ESTA ES UNA PÁGINA CREADA PARA INFORMACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS MIEMBROS DE LA UNIDAD PASTORAL DE LA ANUNCIACIÓN DEL SEÑOR Y SAN MATEO DE SALAMANCA. Correo electrónico: bloganunciacion@yahoo.es
martes, 31 de marzo de 2015
lunes, 30 de marzo de 2015
domingo, 29 de marzo de 2015
AVISOS SEMANA SANTA EN LA UP
Lunes, martes y miércoles santos rezo de vísperas en las misas de San Mateo y la Anunciación.
El martes rezo de vísperas en la Anunciación durante la exposición del Santísimo, de 6 a 7.
JUEVES SANTO
- 10:00 Rezo de Laudes en la iglesia de la Anunciación.
- 17:00 Cena del Señor. Iglesia de la Anunciación.
- 18:15 Cena del Señor. Iglesia de San Mateo.
- 21:30 Hora Santa en la Iglesia de la Anunciación.
VIERNES SANTO
- 10:00 Laudes en la iglesia de la Anunciación.
- 10:30 Las siete palabras y confesiones hasta la hora del Vía Crucis en la Anunciación.
- 12:00 Vía Crucis por el barrio saliendo de la iglesia de la Anunciación y acabando en San Mateo.
- 17:00 Celebración de la Pasión del Señor en la Anunciación.
- 18:15 Celebración de la Pasión del Señor en San Mateo
- 20:00 Oración ante la Cruz en San Mateo.
SÁBADO SANTO
- 10:00 Laudes en la iglesia de la Anunciación.
- 22:30 Vigilia Pascual en la iglesia de San Mateo.
DOMINGO DE RESURRECCIÓN
- 11:00 Eucaristía en San Mateo
- 12:00 Eucaristía en la Anunciación.
- 13:00 Eucaristía en San Mateo.
Los días 6 de abril y 13 de abril no habrá misa en la Anunciación.
El martes rezo de vísperas en la Anunciación durante la exposición del Santísimo, de 6 a 7.
JUEVES SANTO
- 10:00 Rezo de Laudes en la iglesia de la Anunciación.
- 17:00 Cena del Señor. Iglesia de la Anunciación.
- 18:15 Cena del Señor. Iglesia de San Mateo.
- 21:30 Hora Santa en la Iglesia de la Anunciación.
VIERNES SANTO
- 10:00 Laudes en la iglesia de la Anunciación.
- 10:30 Las siete palabras y confesiones hasta la hora del Vía Crucis en la Anunciación.
- 12:00 Vía Crucis por el barrio saliendo de la iglesia de la Anunciación y acabando en San Mateo.
- 17:00 Celebración de la Pasión del Señor en la Anunciación.
- 18:15 Celebración de la Pasión del Señor en San Mateo
- 20:00 Oración ante la Cruz en San Mateo.
SÁBADO SANTO
- 10:00 Laudes en la iglesia de la Anunciación.
- 22:30 Vigilia Pascual en la iglesia de San Mateo.
DOMINGO DE RESURRECCIÓN
- 11:00 Eucaristía en San Mateo
- 12:00 Eucaristía en la Anunciación.
- 13:00 Eucaristía en San Mateo.
Los días 6 de abril y 13 de abril no habrá misa en la Anunciación.
viernes, 27 de marzo de 2015
DOMINGO DE RAMOS
"Lo mismo que muchos se horrorizaban al verlo, así
asombrará a muchos pueblos" (Is 52,14s)
![]() |
Theophanes de Creta. Entrada de Jesús en Jerusalén. S. XVI |
La liturgia de hoy abre las celebraciones pascuales. Nos
encontramos entre la muchedumbre que acude festiva a la entrada de Jesús en la
ciudad santa y se nos invita a continuación a escuchar la dolorosa pasión que
en Marcos da la definitiva respuesta a la pregunta que atraviesa todo el
Evangelio: ¿quién es Jesús?. Y también nosotros debemos ahora pronunciarnos a
su favor con verdad y franqueza para no pasar -como hizo la muchedumbre- del
hosanna al crucifige. Debemos preguntarnos si de verdad también nosotros
estamos dispuestos a afrontar con el Maestro y nuestro Señor el camino del
amor. Es una senda que se manifiesta, en su aparente debilidad e inutilidad, en
un abandono incondicionado a la voluntad del Padre. Si los discípulos de
entonces, que habían palpado el Verbo de la vida, que habían hundido en
sus ojos la mirada, no lo han comprendido, sino que abandonaron y traicionaron
a Jesús, ¿cómo podremos nosotros presumir de ser fieles, engatusados como
estamos por mil sirenas que nos ofrecen una felicidad efímera?
¿Osaremos tener la mirada fija en Jesús, por lo menos en estos días santos,
para no dar una mano al que trata de asfixiar al amor? Sólo a los pies de la
cruz podrá renacer en nosotros una fe más madura en Jesús verdadero hombre y
verdadero Dios, un Dios tan enamorado de su criatura que acepta morir por amor.
Nuestra vida necesita esta fe para crear la novedad de gestos que sólo el amor
humilde sabe inventar, y para transfigurar la trivialidad cotidiana en una
maravillosa epifanía del Reino de Dios que está en medio de nosotros.
Concédenos, Señor, la gracia de vivir este tiempo en un profundo recogimiento
interior.
Que hasta en los compromisos diarios de nuestro trabajo permanezca
viva en nosotros la
memoria de tu santísima pasión.
Dispón tú mismo nuestro corazón para que acoja cualquier experiencia dolorosa,
nuestra
o de nuestros seres queridos, como una ocasión privilegiada de unirnos
a ti, que has querido salvarnos a precio de tu sangre.
Sólo
cuando aceptemos cargar con el dolor de otros, como tú has asumido el nuestro,
podremos celebrar de verdad tu pascua y convertirnos en signos de esperanza
para tantos hermanos nuestros que esperan nuestra ayuda, nuestro sostén y
nuestro aliento.
Hoy
se nos invita a contemplar la belleza del Rey. Sólo contempla y mira con
provecho para su propia alma al verdadero rey, que es Cristo, quien le somete
la inteligencia y ama sinceramente, con afecto devoto, su bondad e inefable
clemencia; y quien además le imita, asimilando su humildad y su voluntario
envilecimiento.
En
este día, el Rey de reyes, Cristo, mostró su profunda humildad para que la
imitásemos, cuando entró en Jerusalén sobre una borrica, no un caballo
enjaezado. Mostró su benignidad cuando, aun siendo emperador y señor de los
ejércitos celestes, se dignó ser rey y jefe de un grupo de frágiles vagabundos.
De todo esto se habla en Zacarías: "¡Alégrate, hija de Sión; salta de
júbilo, hija de Jerusalén!".
Toda
alma fiel, hija de Sión y de Jerusalén, es decir, de la madre Iglesia, debe en
este día salir al encuentro de Cristo no sólo corporalmente, sino con los
sentimientos interiores, con corazón rebosante de gozo y labios festivos, con
ramos de olivo como signo de la íntima devoción, con ramos de palma
simbolizando la victoria y el honor, porque nuestro rey, Jesucristo, con su
humildad vence al soberbio enemigo, el diablo, librando a su pueblo en virtud
de su sangre. Por esta razón él no viene hoy con fasto, sino como salvador humilde
y pobre para anunciar la paz a los hombres, sacándolos del amor del mundo para
atraerlos al amor y alabanza de Dios (san Buenaventura, Sermones dominicales,
20,6.9).
Lecturas del día:
Vídeo:
SEMANA SANTA
Murieron todos mis amores.
Les faltaba el aliento.
Les mataron, viento frío.
No pasaron el invierno.
Si florece el almendro,
vigía de primavera,
promesa de otra brisa,
esperanza en tiniebla
es que le diste un beso.
Tu boca destila vida.
Tu soplo derrite el hielo,
de nuevo corren las aguas.
Querría morir en mi dolor
pues todo aquí se acaba.
No sabía que tu amor
mató muerte en Gólgota.
Hiciste florecer la cruz
en abrazo de ternura.
Reposas en la condena.
En la noche nació la luz.
Abraham de la Cruz
martes, 24 de marzo de 2015
FIESTA DE LA ANUNCIACIÓN DEL SEÑOR
«El
Señor esté contigo» (cf. Lc
1,28)
Explicación del icono:
http://www.qantara-med.org/qantara4/public/show_document.php?do_id=1468&lang=es
![]() |
Icono de la Anunciación. Monasterio de Santa Catalina del Sinaí. Siglos XII-XIII |
http://www.qantara-med.org/qantara4/public/show_document.php?do_id=1468&lang=es
Al anuncio de que Dios salva, nosotros también podemos
responder, como María, con el fíat, «hágase». Pero ¿hágase qué?
Cúmplase en mí, pero ¿qué cosa? Cúmplase en mí la fe: que yo pueda creer. Creer
que desde hace miles de años Dios está en busca del hombre . Fe en que Cristo
es carne de esta carne nuestra, destino de nuestro destino; que él es aquí,
apacible y poderosa energía; que él está más allá, horizonte y destino y flauta
que nos llama a otro lugar, y que con esta fe también nosotros podemos ser, al
menos por un momento, casa de Dios, llenos de gracia al menos por un momento;
que también nosotros podamos oírte decir: yo estaré contigo por donde vayas. El
ángel nos repetirá entonces a cada uno las tres palabras esenciales: alégrate,
no temas, también en ti va a nacer una vida.
Lecturas de la fiesta:
sábado, 21 de marzo de 2015
AVISOS SEMANA 23 DE MARZO
Lunes 23
- A las 5 se reúne el Grupo de Mayores en el centro de la Anunciación.
Martes 24
- Grupo de Cáritas de la UP a las 5 en los locales de la parroquia de Fátima.
- Oración de silencio, con exposición del Santísimo, a las 6 en la Anunciación.
Miércoles 25
FIESTA DE LA ANUNCIACIÓN
Después de la Eucaristía en la iglesia de la Anunciación, compartiremos la mesa con refrescos y comida. Cada uno aporta alguna cosa (empanada, embutido, tortilla, queso...) y desde las 6 de la tarde se recogen en el centro parroquial. La parroquia pone la bebida y los vasos.
Jueves 26
- Clases de guitarra de la UP a las 5 en el centro de la Anunciación.
- A las 7:30 celebración penitencial en Santo Tomás de Villanueva.
- A las 8 charla sobre Teresa de Jesús, mujer cristiana y de Iglesia, dirigida por D. Fructuoso Mangas, sacerdote diocesano, en la iglesia de la Anunciación.
Viernes 27
- Taller de punto a las 5 en los locales de la Anunciación.
- Celebración penitencial a las 8 en la iglesia de San Mateo.
CELEBRACIONES DEL DOMINGO DE RAMOS
Sábado 28 A las 6:45 en la Anunciación del Señor
A las 7:30 en San Mateo
Domingo 29 10:45 bendición de los ramos en el centro de San Mateo y procesión.
11:45 bendición de los ramos en el centro de la Anunciación y procesión.
13:00 Eucaristía en San Mateo.
Teatro solidario: la recaudación del teatro solidario en favor de Cáritas fue de 500 €. Muchas gracias a todos.
- A las 5 se reúne el Grupo de Mayores en el centro de la Anunciación.
Martes 24
- Grupo de Cáritas de la UP a las 5 en los locales de la parroquia de Fátima.
- Oración de silencio, con exposición del Santísimo, a las 6 en la Anunciación.
Miércoles 25
FIESTA DE LA ANUNCIACIÓN
Después de la Eucaristía en la iglesia de la Anunciación, compartiremos la mesa con refrescos y comida. Cada uno aporta alguna cosa (empanada, embutido, tortilla, queso...) y desde las 6 de la tarde se recogen en el centro parroquial. La parroquia pone la bebida y los vasos.
Jueves 26
- Clases de guitarra de la UP a las 5 en el centro de la Anunciación.
- A las 7:30 celebración penitencial en Santo Tomás de Villanueva.
- A las 8 charla sobre Teresa de Jesús, mujer cristiana y de Iglesia, dirigida por D. Fructuoso Mangas, sacerdote diocesano, en la iglesia de la Anunciación.
Viernes 27
- Taller de punto a las 5 en los locales de la Anunciación.
- Celebración penitencial a las 8 en la iglesia de San Mateo.
CELEBRACIONES DEL DOMINGO DE RAMOS
Sábado 28 A las 6:45 en la Anunciación del Señor
A las 7:30 en San Mateo
Domingo 29 10:45 bendición de los ramos en el centro de San Mateo y procesión.
11:45 bendición de los ramos en el centro de la Anunciación y procesión.
13:00 Eucaristía en San Mateo.
Teatro solidario: la recaudación del teatro solidario en favor de Cáritas fue de 500 €. Muchas gracias a todos.
viernes, 20 de marzo de 2015
QUINTO DOMINGO DE CUARESMA
"Mirarán
al que traspasaron" (Jn 19,37b)
El pasaje evangélico de hoy es muy significativo en nuestro
camino cuaresmal. Jesús ha subido a Jerusalén a la fiesta de pascua. Algunos
griegos acuden a Felipe y le dicen: "Quisiéramos ver a Jesús,
quisiéramos conocerlo". Es una pregunta que también nosotros
deberíamos hacer siempre. Siempre necesitamos acercarnos a Jesús, conocerlo de
nuevo, como si nunca lo hubiésemos visto, porque nunca acabamos de conocer al
Señor. Cada día deberíamos sentir cómo surge dentro de nosotros más vivamente
este deseo: ver a Jesús. ¿Quién nos conducirá a él, quién nos lo señalará,
quién nos lo hará ver?
Precisamente este deseo nos lleva a escuchar su Palabra, a
buscarle en la Sagrada Escritura, en el Evangelio, en la Iglesia, en los
hermanos, en los sacramentos, en nuestro corazón. Ahora ya no debemos buscarle
fuera de nosotros, porque Jesús vive en nosotros, si de verdad creemos. Lo más
importante es participar íntimamente, con corazón de creyente, en el misterio de
Cristo. Sólo así daremos fruto. Pero Jesús nos recuerda que nadie vive
verdaderamente -y esto significa dar fruto- si no acepta penetrar en el
misterio del grano que muere, misterio vivido por él antes que nadie.
Nosotros no tenemos fuerza suficiente para ahondar en la
tierra fecunda si no tenemos presente que el terreno para morir es el del amor,
que da sentido a la cruz de Cristo y a todas las cruces que se levantan junto a
ella, esperando a su sombra el cumplimiento de la alianza nueva que es su
pascua (cf. Ap 14,13).
También nosotros queremos verte, Jesús, en esta hora en que,
como semilla, te siembras en la tierra de nuestro dolor y germinas en apretada
espiga, esperanza de mies abundante. Tú nos descubres qué dulce es morir para
el que ama y se da con alegría. Perder la vida por ti y contigo es encontrarla.
Entonces hasta el llanto florece en sonrisa.
En tus llagas encontramos refugio y en ellas recobra sentido
el padecer humano. Sólo mirándote hallamos fuerza para abandonarnos
confiadamente en las manos paternas de Dios. Purifica los ojos de nuestro
corazón hasta que, no como en un espejo ni de modo confuso, sino en un amoroso
cara a cara te veamos como eres. Amén.
La muerte y la pasión de nuestro Señor es el motivo más
dulce y más violento que puede animar nuestros corazones en esta vida mortal.
Mira a Jesús, nuestro sumo sacerdote; míralo desde el instante mismo de su
concepción. Considera que nos llevaba sobre sus espaldas, aceptando la carga de
rescatarnos por su muerte, y muerte de cruz. ¡Ah, Teótimo, Teótimo! El alma del
Salvador nos conocía a todos por nuestros nombres, pero sobre todo en el día de
su Pasión, cuando ofreció sus lágrimas, sus oraciones, su sangre y su vida por
nosotros, tenía para ti en particular estos pensamientos de amor: "Padre
Eterno, tomo sobre mí y cargo con todos los pecados del pobre Teótimo, para
sufrir tormentos y muerte, a fin de que él se vea libre de ellos y no perezca,
sino que viva. Muera yo con tal de que él viva; sea yo crucificado con tal de
que él sea glorificado".
El Calvario es, Teótimo, el monte de los amantes. El amor
que no se origina en la pasión de Jesús es frívolo y peligroso. Desgraciada es
la muerte sin el amor de Jesús.
Amor y muerte se hallan de tal modo unidos en la pasión de
Jesús que no pueden estar en el corazón el uno sin el otro. En el Calvario no
se alcanza la vida sin el amor, ni el amor sin la muerte de Jesús; fuera de
allí todo es muerte eterna o amor eterno. Ven, Espíritu Santo, e inflama
nuestros corazones con tu amor. Morir a cualquier amor paravivir en el amor a
Jesús y para no morir eternamente (Francisco de Sales, Tratado del amor de
Dios, XII, 13).
Lecturas del día:
Vídeo:
jueves, 19 de marzo de 2015
domingo, 15 de marzo de 2015
AVISOS SEMANA 16 DE MARZO
Lunes 16
- A las 4:30 reunión del Grupo de Mayores en el centro de San Mateo.
Martes 17
- Reunión de Cáritas a las 5 en los locales de la parroquia de Fátima.
- A las 6 Oración de Silencio con exposición del Santísimo en la Iglesia de la Anunciación del Señor.
Miércoles 18
- Grupo de Habilidades Sociales a las 4:30 en el centro de San Mateo.
- Celebración Penitencial a las 6 en la iglesia de la Anunciación.
Jueves 19
- A las 5 clases de guitarra de la UP en el centro de la Anunciación.
Viernes 20
- Taller de punto a las 5 en los locales de la Anunciación.
- Taller de punto a las 5 en los locales de la Anunciación.
- Celebración penitencial a las 8 en la iglesia de Fátima.
- También a las 8, el foro Effeta tendrá una charla-coloquio sobre la lujuria impartida por D. Enrique Bonote, profesor de filosofía en la Casa de la Iglesia, sala
Virgen de la Vega.
El 21 y 22 de Marzo en
todas las celebraciones de la unidad
pastoral rezaremos por la vocaciones sacerdotales y tendremos presente el día
del Seminario, pulmón de la diócesis,
RETIRO CUARESMA EN LA UNIDAD PASTORAL
Este sábado 14 de marzo celebramos el retiro de Cuaresma.
La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, que marca
la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para
arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser
mejores y poder vivir más cerca de Cristo.
La Cuaresma dura 40 días; comienza el Miércoles de Ceniza y termina antes de la Misa de
la Cena del Señor del Jueves Santo. A lo largo de este tiempo, sobre todo en la
liturgia del domingo, hacemos un esfuerzo por recuperar el ritmo y estilo de
verdaderos creyentes que debemos vivir como hijos de Dios.
El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa
luto y penitencia. Es un tiempo de reflexión, de penitencia, de conversión
espiritual; tiempo de preparación al misterio pascual.
En la Cuaresma, Cristo nos invita a cambiar de vida. La
Iglesia nos invita a vivir la Cuaresma como un camino hacia Jesucristo,
escuchando la Palabra de Dios, orando, compartiendo con el prójimo y haciendo
obras buenas. Nos invita a vivir una serie de actitudes cristianas que nos
ayudan a parecernos más a Jesucristo, ya que por acción de nuestro pecado, nos
alejamos más de Dios.
Por ello, la Cuaresma es el tiempo del perdón y de la
reconciliación fraterna. Cada día, durante toda la vida, hemos de arrojar de
nuestros corazones el odio, el rencor, la envidia, los celos que se oponen a
nuestro amor a Dios y a los hermanos. En Cuaresma, aprendemos a conocer y
apreciar la Cruz de Jesús. Con esto aprendemos también a tomar nuestra cruz con
alegría para alcanzar la gloria de la resurrección.
La duración de la Cuaresma está basada en el símbolo del
número cuarenta en la Biblia. En ésta, se habla de los cuarenta días del
diluvio, de los cuarenta años de la marcha del pueblo judío por el desierto, de
los cuarenta días de Moisés y de Elías en la montaña, de los cuarenta días que
pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública, de los 400 años
que duró la estancia de los judíos en Egipto.
En la Biblia, el número cuatro simboliza el universo
material, seguido de ceros significa el tiempo de nuestra vida en la tierra,
seguido de pruebas y dificultades.
La práctica de la Cuaresma data desde el siglo IV, cuando se
da la tendencia a constituirla en tiempo de penitencia y de renovación para
toda la Iglesia, con la práctica del ayuno y de la abstinencia. Conservada con
bastante vigor, al menos en un principio, en las iglesias de oriente, la
práctica penitencial de la Cuaresma ha sido cada vez más aligerada en
occidente, pero debe observarse un espíritu penitencial y de conversión.
sábado, 14 de marzo de 2015
jueves, 12 de marzo de 2015
CUARTO DOMINGO DE CUARESMA
"El Hijo de Dios me amó y se entregó por
mí" (Gal 2,20)
![]() |
Icono de la crucifixión. A. Rublev (S. XV) |
La Palabra nos invita ante todo a reflexionar sobre la vida
humana como viaje de regreso a la casa del Padre, viaje no individual, sino
como pueblo, como humanidad: no podemos quedarnos indiferentes con la suerte de
nuestros hermanos. La Iglesia -cada cristiano- siente que debe vivir cada vez
más en Cristo para poder dar vida a quien yace "en las tinieblas y
sombra de muerte".
Teniendo la mirada fija en él, la comunidad cristiana puede
alimentar la lámpara de la esperanza. Pues Cristo, sacerdote y víctima, es el
documento con el que el Padre celestial nos declara su amor infinito, nos
revela su designio de salvación y nos invita a acoger su don. Deseamos la vida,
pero estamos rodeados por la realidad de muerte. Para que crezca la vida, es
preciso insertarnos en la fuente de la vida que es Cristo, es necesario hacer
de la vida presente un don.
El tiempo con Jesús, vivido minuto a minuto, adquiere un
significado nuevo. Él se presenta como elevado en la cruz, pero también como
glorificado en el sufrimiento.
En él se nos brinda la visión concreta y desconcertante del
amor de Dios. Si tenemos los ojos fijos en el Crucificado, poco a poco, como
fuente viva, brotará en nosotros el testimonio del Espíritu: Cristo "me
amó y se entregó por mí" (Gal 2,20). Y esta fuente no dejará nunca de
borbotear su canto de amor en el que confluyen lágrimas de arrepentimiento y
lágrimas de alegría. Por pura gracia estamos salvados mediante la fe, por
gracia, por gracia...
Jesús, sacerdote eterno, que sabes compadecerte de nuestras
enfermedades, que has sido probado en todo, tenemos los ojos puestos en ti:
somos tuyos, acógenos. Déjanos oír hoy tu voz, tu Palabra, para que no se
endurezcan nuestros corazones. Haz que también nosotros nos dejemos herir por
el amor y el dolor para adherirnos con fe a la santísima voluntad del Padre.
Tú has sido fiel hasta la cruz para abrirnos el camino del
santuario del cielo, donde habrá plena paz. Haznos sentir hoy, cada vez con más
intensidad, la urgencia de llegar a ser santos, totalmente dados a los demás
para ayudarles, confortarles, ser para ellos fieles compañeros de camino. No es
mérito nuestro el haberte encontrado y conocido: es don de tu gracia, que
siempre nos renueva y nos sorprende; que todos los hombres puedan leer en
nuestro rostro el gozo de pertenecerte, el anhelo de anunciarte, el deseo de
vivir para siempre en la Jerusalén celestial, en el seno de la Santísima
Trinidad.
Jesús vino ciertamente para padecer, pero su ideal no es la
cruz, sino la obediencia, ese modo de vivir la relación con su Padre,
testimoniarlo hasta el fondo, sin echarse atrás ante la dificultad ni ante el
interrogante más dramático de su vida. El ideal de Jesús es único: la
obediencia, una obediencia que no acaba en la muerte, porque quien muere de ese
modo sólo puede concluir en la resurrección. La obediencia tiene como contenido
el don de sí mismo por nosotros, la donación de Jesús a nosotros. El ideal de
Jesús no es el dolor.
¿La cruz de Jesús es una palabra dirigida al dolor humano
que, queriendo realizar el ideal del bien, de la justicia, de la virtud,
encuentra y padece contradicción? ¿O es también una palabra para el dolor
humano en todas sus facetas, para el dolor que nos viene sin buscarlo, sin
quererlo, el dolor repentino, el dolor que parece llegar de modo absurdo? La
respuesta es única: la cruz del Señor es una palabra para todo el
dolor humano. El cristiano no dice: padecemos el dolor, Jesús también lo
padeció. Ha aprendido, más bien, a razonar de otro modo. Ha aprendido que la
cruz de Jesús es precisamente su dolor, el nombre que se debe dar también al
dolor humano. El cristiano mira al crucifijo, ve el dolor de Jesús y dice: este
dolor es una palabra para el dolor del hombre, que no puede tener otro nombre
que el nombre de la cruz. Si redujésemos la cruz de Jesús a un caso particular
de dolor del mundo, no cambiaría nada. Dar un nombre significa la posibilidad
de encontrar un sentido. Vivir tiene significado si lleva consigo dolor. La
resurrección de Cristo me lo recuerda en cuanto es el éxito de un padecer y
morir que no ha puesto en tela de juicio el sentido de la vida.
Esta es la pretensión del cristiano frente al dolor, que él
llama cruz: la pretensión de que esta realidad, tan difícil y misteriosa, tenga
una posibilidad de sentido (G. Moioli, La parola della croce, Viboldone
1987, 51-54, passim).
Lecturas del día:
lunes, 9 de marzo de 2015
TEATRO SOLIDARIO EN FAVOR DE CÁRITAS
EL ORGULLO DE ALBACETE
(Adaptación de la obra de A. Paso)
ASOCIACIÓN DE MUJERES DE CABRERIZOS
GRUPO DE TEATRO
“TELÓN VERDE”
DIA 13 DE MARZO
HORA: 7 de la tarde
LUGAR: SALÓN DE
ACTOS DE LA GACETA (Avda. de los Cipreses)
DONATIVO: 2 Euros a beneficio
de la CARITAS DE LA UNIDAD PASTORAL de San Mateo y la Anunciación del Señor. Las
entradas se adquieren en el despacho de San Mateo o el mismo día en la puerta
del salón. (Hasta cubrir el aforo)
domingo, 8 de marzo de 2015
AVISOS SEMANA 9 DE MARZO
Lunes 9
- A las 5 se reúne el Grupo de Mayores en el
centro de la Anunciación del Señor.
Martes 10
- Reunión del equipo de Cáritas de la UP a las 5 en la parroquia de Fátima.
- A las 5 Oración de Silencio, con exposición del Santísimo en la Iglesia de la Anunciación del Señor.
Jueves 12
- Clases de Guitarra de la UP a partir de las 5 en los locales de la Anunciación
- Charla sobre Teresa de Jesús, mujer de su tiempo, impartida por D. Miguel Anxo, a las 8 en la Anunciación del Señor.
Viernes 13
- Taller de punto a las 5 en los locales de la Anunciación.
- Teatro solidario a favor de Cáritas de la UP, por la Asociación de Mujeres de Cabrerizos a las 7 de la
tarde en el Salón de la Gaceta (Avda. de los Cipreses). Las entradas se pueden
adquirir en el despacho de San Mateo de 6 a 7:30. Precio 2 €.
Sábado 14
- Retiro de Cuaresma, de 10:30 a 5 de la tarde. Para facilitar la participación de las personas mayores se realizara en el
local de las manos en San Mateo. Ya pueden pasar a apuntar por el despacho de
san Mateo hasta el jueves 12. Jesús te espera.
COLECTA DE MANOS UNIDAS:
Unidad Pastoral: 1689
Euros
COLECTA DE PRIMER DOMINGO DE MES – CARITAS:
Unidad Pastoral: 1496
Eurosjueves, 5 de marzo de 2015
TERCER DOMINGO DE CUARESMA
"Me consumo ansiando tu salvación, esperando tu Palabra" (Sal 118,81)
![]() |
Purificación del templo. El Greco. |
El episodio de la purificación del templo reviste una
importancia singular en el evangelio de Juan: abre la predicación de Jesús;
acontece al acercarse la fiesta "grande": toda la vida de
Jesús está jalonada por el calendario de fiestas antiguas, y él las llenará de
un cumplimiento pleno y definitivo al revelarse como "nuestra pascua"
(1 Cor 5,7). La pascua de los judíos debía celebrarse en el templo, con el
sacrificio de víctimas, para conmemorar las obras maravillosas de Dios en la
liberación del pueblo de la esclavitud de Egipto.
En el relato joaneo, Jesús, entrando en el templo, expulsa
no sólo a los vendedores -como narran los sinópticos-, sino también a corderos
y bueyes, declarando así ser él la verdadera víctima. Con su gesto cumple la
profecía de Zacarías: "En aquel día [el día de la revelación
definitiva]no habrá ya traficantes en el templo del Señor de los
ejércitos" (14,21). Jesús da cumplimiento a las Escrituras (v. 17) y
proclama a la vez su divinidad, con poder de resucitar: "Destruid
este templo y, en tres días, lo levantaré" (v. 19). La narración
llega aquí a su culmen: en contraposición con el templo antiguo y el antiguo
culto abandonados por Dios a causa de la infidelidad y las profanaciones (cf.
Ez 10,18ss), el cuerpo de Cristo resucitado se convertirá en el nuevo templo
(vv. 1-21) para un nuevo culto "en espíritu y en verdad" (cf.
4,23).
Jesús, penetra una vez más en nuestro corazón como en el santuario de tu Padre y Padre nuestro. Posa tu mirada en sus escondrijos más secretos, donde ocultamos nuestras mayores preocupaciones y los afanes más dolorosos, ésos que tantas veces nos roban serenidad y paz; ésos que tantas veces nos hacen vacilar en la fe y nos llevan a mirar a otro lado, lejos de ti. Ilumina, discierne, purifica y libéranos de los que no quisiéramos dejar, aunque nos esclavizan. Que este pobre corazón sea casa de alabanza, de canto y de súplica. Que se inunde de luz, que esté abierto a la escucha, que se enriquezca únicamente de ti para alabanza del Padre.
Visita, Jesús, nuestra comunidad y extirpa, en cuanto aparezca, cualquier asomo de envidia, de rivalidad, de enfrentamiento. Que tu presencia traiga mansedumbre, humildad, compasión; danos, sobre todo, la silenciosa capacidad de sacrificarnos unos por otros. Graba en el corazón de cada uno y en el rostro de todos las "diez palabras" que manifiestan el único amor.
La vida fraterna es la piedra de toque de la autenticidad de
nuestra escucha de la Palabra de Dios y de nuestra respuesta a su amor
eternamente fiel. Esta Palabra no es anónima; tiene un rostro inconfundible, el
rostro de Jesús de Nazaret, el Crucificado resucitado, aparecido primero a los
suyos y luego a Pablo en el camino de Damasco.
Para acogerla como nuestra sabiduría, se nos pide también a
nosotros, como en otro tiempo a los judíos y a los griegos, abandonar una
lógica puramente humana para seguir con fe el camino de la cruz. Y esto no sólo
una vez, únicamente en eventuales circunstancias extraordinarias, sino en cada
momento, en la vida cotidiana personal y familiar, comunitaria y social. Aquí
los tradicionales diez mandamientos, resumidos en el "Mandamiento
nuevo" consignado por Jesús a los suyos en la última cena, se
traducen en gestos y palabras-, pensamientos y sentimientos. No pretendamos que
Jesús nos dé otros "signos", porque no se nos darán, pues
no hay otro signo más elocuente que su amor por nosotros hasta aceptar la
muerte en cruz, hasta hacerse eucaristía en el altar.
Vídeo:
Lecturas del día:
miércoles, 4 de marzo de 2015
ASAMBLEA DIOCESANA EN NUESTRA UNIDAD PASTORAL
El Espíritu Santo nos empuja e impulsa a nuestra Unidad Pastoral a entrar con todo nuestro Corazón y todas nuestras fuerzas en el camino de la renovación.
Para trabajar el primer Cuadernillo de la Asamblea todos los grupos existentes recibirán dicho cuadernillo para trabajarlo personalmente
y luego de forma grupal.
Aquellas personas que no están en ningún grupo quedan
convocadas para formar grupos el sábado 7 de marzo, a las 5:30 en la Iglesia de San Mateo y a
las 6:15 en la Iglesia de la Anunciación del Señor.
Os esperamos. “La Iglesia
diocesana la formamos TODOS”.
lunes, 2 de marzo de 2015
DIÁLOGOS CON SANTA TERESA DE JESÚS 1
El pasado viernes Mariola Iglesias, teresiana, nos dio una charla sobre Teresa de Jesús, mujer de oración, en la iglesia de la Anunciación.
Interesante y ágil, con un lenguaje llano, y al mismo tiempo profunda.
Desde aquí le damos las gracias por habernos transmitido esa faceta fundamental de la santa.
AVISOS SEMANA 2 DE MARZO
Lunes 2
- A las 4:30 se reúne el Grupo de Mayores en el centro de San Mateo.
Martes 3
- Reunión del equipo de Cáritas de la UP a las 5 en la parroquia de Fátima
- Oración de silencio, con exposición del Santísimo, a las 6 en la iglesia de la Anunciación.
Miércoles 4
- A las 5 tendremos reunión del Equipo de Pastoral de la Salud de la UP en el centro de la Anunciación del Señor.
Jueves 5
- Clases de guitarra de la UP a partir de las 5 en el centro de la Anunciación.
Viernes 6
- Taller de punto a las 5 en el centro de la Anunciación.
VISPERAS
En la Iglesia de la Anunciación del Señor a las 6:45 lunes, miércoles y viernes, menos el martes y jueves a las 6.
En la Iglesia de San Mateo de lunes a viernes a dentro de la misa de 7:30.
VIA CRUCIS
Los Viernes se rezará en la iglesia de San Mateo a las 7 y en la Iglesia de la Anunciación a las 6.
El 13 de marzo habrá Teatro Solidario a favor de Cáritas de la unidad pastoral a cargo de la Asociación de Mujeres de Cabrerizos, a las 7 de la tarde en el Salón de la Gaceta (Avda. de los Cipreses). Las entradas se pueden adquirir en el despacho de San Mateo de 6 a 7:30.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)