ESTA ES UNA PÁGINA CREADA PARA INFORMACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS MIEMBROS DE LA UNIDAD PASTORAL DE LA ANUNCIACIÓN DEL SEÑOR Y SAN MATEO DE SALAMANCA. Correo electrónico: bloganunciacion@yahoo.es
jueves, 26 de febrero de 2015
DOMINGO SEGUNDO DE CUARESMA
"Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo
único" (Jn 3,16a)
![]() |
A. Rublev. Icono de la transfiguración. Catedral de la Anunciación, Kremlin. Moscú. |
La liturgia de la Palabra de hoy propone a nuestra
contemplación la luz que irradia la persona de Jesús transfigurado: es un
desgarrarse el cielo, un rayo de luz eterna que llega al corazón para herirlo
con la nostalgia del rostro de Dios. Estamos llamados a participar no de una
visión desencarnada, falsamente mística, idílica. A través de todas las
lecturas podemos seguir un hilo de oro: el del don de sí mismo como
condición de la verdadera comunión con Dios.
El Padre, origen de toda paternidad, revela su corazón
haciéndonos revivir con Abrahán el sacrificio y la paz de la ofrenda suprema. A
cada uno de nosotros se nos puede pedir -más bien, se nos pide ciertamente- el
sacrificio del propio Isaac. Pero la Palabra nos deja entrever que éste es el
camino para participar de la misma realidad de Dios. El mismo Dios Padre no
perdonó a su propio Hijo, el predilecto, sino que lo entregó por nosotros.
Cristo no consideró "un tesoro codiciable el ser igual a Dios" (cf.
Flp 2,6), sino que nos amó y se entregó a si mismo por nosotros. ¿No
renunciaremos nosotros a todo, no nos negaremos a nosotros mismos para entrar
en comunión con él?
En la transfiguración, Jesús ofrece a los tres discípulos la
visión luminosa para mostrarles el final del oscuro túnel de la pasión, poco
antes anunciada. Ahí está la voz del Padre para confirmarlo: él es el Hijo
predilecto que cumplirá su designio; es el testimonio veraz cuando pide a sus
seguidores negarse a sí mismos y llevar la propia cruz detrás de él. Todo esto
debería quedar claro a los discípulos y a nosotros. Pero todavía tiene su
mezcla de oscuridad: la nube de luz de la Presencia de Dios nos envuelve
siempre en la sombra, y la revelación no elimina el misterio. Sin embargo,
queda algo indeleble en el corazón: Jesús es el Hijo que el Padre ha entregado
por nosotros; el compañero que nos abre el camino, el que nos enseña a escuchar
dando los pasos de una entrega sin reservas.
Oh Padre, ternura infinita, por nosotros no te has reservado
a tu único Hijo: tu corazón divino conoce el desgarro mayor, que es a la vez el
purísimo gozo de amar.
Concédeme, Padre, saber corresponder a tu don con el
abandono confiado a tus manos y ofreciéndote lo mejor que tenemos. Ayúdanos a
acoger humildemente esa muerte que se nos pide cada día y que es nuestra
entrega total: el sacrificio de nosotros mismos por la vida del mundo.
Plásmanos con la sabiduría del Espíritu a imagen de tu Hijo; hombres nuevos, en
él viviremos como hijos, con él nos ofrecemos por todos los hermanos: es la
única gloria que vale la pena, es el amor que transfigura la oscuridad del
tiempo presente en luz de eternidad.
Es imposible contemplar el Sumo Bien y no amarle; y no
amarlo en la misma medida cuanto es dado contemplarle, hasta que el amor
alcance alguna semejanza con aquel amor que llevó a Dios a hacerse hombre, en
la humildad de la condición humana, para hacer al hombre semejante a Dios en la
glorificación de la divina participación. Entonces es dulce para el hombre
hacerse humilde con la soberana Majestad, pobre con el Hijo de Dios, conforme a
la divina Sabiduría, teniendo en sí los mismos sentimientos de Cristo Jesús,
Señor nuestro. En él nuestro ser no muere, nuestro entendimiento no yerra,
nuestro amor no queda defraudado; cuanto más se le busca, más dulce se le
encuentra, y cuanto más dulce se le halla, con más diligencia se le busca.
Tal es la faz de Dios, que ninguno puede contemplar y vivir
en este mundo; es la belleza que suspira por gozar todo el que ama a su Señor y
Dios, con todo su corazón, con toda su alma, con todo su espíritu, con todas
sus fuerzas. Y si alguna vez es admitido a esta visión, percibe, sin sombra de
duda a la luz de la verdad, la gracia que le ha prevenido. El contemplativo
debe, pues, humillarse en todas las ocasiones y glorificar en sí mismo al
Señor, su Dios (Guillermo de Saint-Thierry, Carta de oro, nn. 268ss passim).
Lecturas del día:
Vídeo:
martes, 24 de febrero de 2015
PURIM
Estos días nuestros hermanos mayores en la fe, el pueblo judío, celebra la fiesta de Purim.
Esta fiesta de Purim, siempre ha sido una fiesta de alegría y gozo en
Israel.
Purim (en hebreo purím significa "suertes") es una
festividad que es celebrada anualmente el 14 del mes judío de Adar (o 15
de Adar en las ciudades amuralladas) en conmemoración del milagro relatado en
el libro de Ester en el que los judíos se salvaron de ser aniquilados bajo
el mandato del rey persa Asuero .
A pesar de que Purim es considerado uno
de los días más alegres del año, los judíos tienen la obligación de ayunar y
orar en la víspera, en recuerdo de los judíos persas que ayunaron y oraron a
Dios para que les salvara del inminente conflicto que los llevaría a su
aniquilación y exterminio por parte de Hamán y sus seguidores en el ejército
del imperio persa .
En Purim se lee el libro de Ester.
JAG PURIM SAMEAJ
domingo, 22 de febrero de 2015
AVISOS SEMANA 23 DE FEBRERO
Lunes 23
- A las 5 se reúne el Grupo de Mayores en el centro de la Anunciación.
Martes 24
- Reunión del equipo de Cáritas de la UP a las 5 en la parroquia de Fátima
- Oración de Silencio, con exposición del Santísimo, de 6 a 7 en la iglesia de la Anunciación.
Jueves 26
- Operación Bocata de Manos Unidas en la parroquia de Fátima. Venta de billetes en el despacho de San Mateo.
- A las 5 se reúne el Grupo de Mayores en el centro de la Anunciación.
Martes 24
- Reunión del equipo de Cáritas de la UP a las 5 en la parroquia de Fátima
- Oración de Silencio, con exposición del Santísimo, de 6 a 7 en la iglesia de la Anunciación.
Jueves 26
- Operación Bocata de Manos Unidas en la parroquia de Fátima. Venta de billetes en el despacho de San Mateo.
- Clases de Guitarra de la UP a partir de las 5 en los locales de la Anunciación.
- Exposición del Santísimo a las 8 en la iglesia de San Mateo.
Viernes 27
- A las 5 taller de punto en los locales de la Anunciación.
- Eucaristía de la Hermandad Ferroviaria en la capilla de la A.de París a las 6.
- Charla de Mariola Iglesias (Teresiana) a las 8 de la tarde en la iglesia de la Anunciación acerca de Santa Teresa de Jesús, mujer de oración.
Domingo 1 de marzo
- En colaboración con la delegación de Misiones, a la 1 en la iglesia de San Mateo celebraremos el día misionero de Hispanoamérica teniendo presentes a todos los misioneros, sacerdotes, religiosos y seglares, que han ido allí para anunciar la Alegría del Evangelio.
Rezo de Vísperas en la iglesia de la Anunciación a las 6:45 lunes, miércoles y viernes. Martes y jueves a las 6.
Vísperas de San Mateo, de lunes a viernes dentro de la misa de 7:30.
SILENCIO CONTEMPLATIVO
Uno de los puntos fundamentales de la Asamblea Diocesana es la vida de oración. Sin oración, sin interioridad y encuentro personal con el Señor de nuestra vida, no es posible una presencia profética en el mundo.
En este sentido, la Congregación de las Esclavas del Sagrado Corazón organiza en su iglesia de la calle Azafranal todos los jueves de 8:30 a 9:30 una hora de silencio contemplativo mediante el método del jesuita Jalics.
A través de este método nos introducimos en la contemplación del Señor poco a poco, abriéndonos a Su Presencia en nuestro interior para después vivir esta Presencia en la vida cotidiana.
En este sentido, la Congregación de las Esclavas del Sagrado Corazón organiza en su iglesia de la calle Azafranal todos los jueves de 8:30 a 9:30 una hora de silencio contemplativo mediante el método del jesuita Jalics.
A través de este método nos introducimos en la contemplación del Señor poco a poco, abriéndonos a Su Presencia en nuestro interior para después vivir esta Presencia en la vida cotidiana.
sábado, 21 de febrero de 2015
VIA CRUCIS COFRADÍAS
Ayer viernes a las 9 de la noche, tuvo lugar en nuestra unidad pastoral el Via Crucis de las Cofradías, presidido por nuestro obispo D. Carlos.
Se inició en San Mateo y, tras un recorrido de 15 estaciones por las calles de Garrido, concluyó en la iglesia de la Anunciación.
Fotos del exterior procedentes de Salamanca 24h
Se inició en San Mateo y, tras un recorrido de 15 estaciones por las calles de Garrido, concluyó en la iglesia de la Anunciación.
Fotos del exterior procedentes de Salamanca 24h
FRANCISCO CONTRA LAS LIMOSNAS PARA ENCUBRIR LA INJUSTICIA
El Papa Francisco contra el salario en negro y las limosnas
para cubrir la injusticia
Los cristianos, especialmente en Cuaresma, están llamados a
vivir coherentemente el amor a Dios y el amor al próximo. Es uno de los pasajes
de la homilía que el Papa Francisco pronunció durante la Misa matutina
celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta. El Pontífice puso en guardia
contra quien envía dinero a la Iglesia y después se comporta injustamente con
sus empleados.
El Papa comenzó su meditación partiendo del pasaje de Isaías
de la primera Lectura, subrayando que es necesario distinguir entre “lo formal
y lo real”. Y observó que para el Señor “no es ayuno no comer carne” pero
después “pelear y explotar a los obreros”. “He aquí porqué – dijo – Jesús ha
condenado a los fariseos porque cumplían “tantas observancias exteriores, pero
sin la verdad del corazón”.
Toda la información en:
http://www.revistaecclesia.com/el-papa-francisco-contra-el-salario-en-negro-y-las-limosnas-para-cubrir-la-injusticia/
Un ejemplo (la punta del iceberg):
http://www.lavanguardia.com/economia/20150209/54425975004/filial-suiza-hsbc-ayudaba-clientes-ricos-evadir-impuestos.html
MOMENTOS EFFETA 2015
Estamos en los primeros meses de este año 2015 y comenzamos
nuestros MOMENTOS ÉFFETA, exactamente los próximos días 6 y 20 de marzo.
Empezamos fuertes, atreviéndonos con temas tan obviados o sorteados como lo son
La Gula y La Lujuria.
Queremos preguntarnos como la relación desordenada con la
comida y el sexo afectan a nuestro encuentro personal con Jesucristo, lanzando
la pegunta que da título a nuestros MOMENTOS:
¿… SON LA COMIDA Y EL SEXO VENTANAS QUE LLEVAN A DIOS..?
Para ello os invitamos a acompañarnos los próximos:
VIERNES 6 DE MARZO
Tendrá lugar una Cena-Coloquio en la
Casa de la Iglesia (Calatrava) De 20:30 a 22:30. Plazas limitadas. Los
tickets para la Cena-Coloquio son de 15€, en:
San Juan Bautista de 6:30h a
7:00h
María Mediadora de 6:30h a 7:30h
San Mateo de 6:00h a 7:30h
Colegio San José de Salamanca de 11:00h a 12h.
Teléfonos: 615285665/633302186
VIERNES 20 DE MARZO
Nos reuniremos en la Casa de la
Iglesia (Calatrava) A las 20:30. Aforo abierto.
Como en ocasiones anteriores, en cada uno de los momentos se
presentará un documento de personalización que
servirá para seguir profundizando personalmente en los temas expuestos.
Deseamos compartir estas reflexiones, posicionarnos en nuestro conocimiento del momento actual y;
sobretodo, evolucionar y sorprendernos en el encuentro con Jesucristo.
jueves, 19 de febrero de 2015
DOMINGO PRIMERO DE CUARESMA
"Si antes erais tinieblas, ahora sois luz en el
Señor" (Ef 5,8).
Desierto de Judea |
La vida puede volver a empezar, hoy. Es una posibilidad real
que nos brinda Dios, no es un asunto mío, en el que decido romper con el
pasado; si así fuese, no duraría mucho, ahora lo sé bien. Pero puede durar
eternamente, en un "hoy" más joven que el alba de la creación,
precisamente porque es cosa de Dios. El nuevo comienzo no depende de mi frágil
voluntad, sino de su omnipotente voluntad de amor.
Precisamente, esto es lo que me ofrece hoy, como gracia
eficaz, la Palabra que he escuchado en la liturgia. Mensaje de novedad que
emerge del diluvio y brilla con los colores del arco iris, dando paz al
corazón: se ha lavado el pecado que me pesa y me embrutece. Lavado con lágrimas
de arrepentimiento en las aguas bautismales, en la sangre de Cristo.
Nadie está del todo perdido, nadie debe perder la esperanza.
Jesús ha experimentado mis tentaciones y ha vencido al Maligno. De él puedo
obtener fuerza cada día; se ha cumplido el plazo; Dios, si se lo permito,
reinará en mi corazón. Sí, hoy, como nueva criatura, comienzo.
Oh Cristo, salvación de cuanto estaba perdido, tú sabes bien
la de veces que he intentado volver a empezar, pero he sido derrotado por el
pecado. Cada vez me encuentro más cansado, más viejo de corazón. Hasta me
pregunto de qué sirve intentarlo.
Oh Señor, fortaleza del que está tentado, tú sabes cuántas
veces he fallado, y, sin embargo, te acercas a mí: tú eres el único que puedes
ayudar al encarcelado espiritualmente. Y hoy te espero, te invoco.
Oh Cristo, paz del que en ti confía, acógeme una vez más. Tú
has vencido al Maligno que acecha a todos los hombres y vienes a darme la Buena
Noticia: "Se ha cumplido el plazo, está cerca el Reino". Que
la gracia no pase de vacío: conviérteme a ti, hoy. La vida contigo y en ti será
cada instante la maravilla de una nueva creación.
Señor mío Jesucristo, Pontífice Supremo, que me
vivificasteis con vuestra preciosa muerte, ahuyentad de mí, con el poder de
vuestro Espíritu y con la eficacia de vuestra presencia, todas las asechanzas
del enemigo. Romped en mí todos los lazos de Satanás y, por vuestra
misericordia, disipad de mí toda ceguera de corazón. Haced, oh Cristo, que
vuestro amor me haga triunfar virilmente en toda tentación.
Enseñadme vuestra santa humildad para evitar prudentemente
todos los lazos del enemigo. Guíeme vuestra luminosa verdad y haga que camine
en vuestra presencia sinceramente y con un corazón perfecto. La bendición de
vuestra indulgentísima misericordia me prevenga, me acompañe y me guarde hasta
el fin de mi vida. Amén (Gertrudis de Helfta, Exercitia, I, 40-50).
Lecturas del día:
Vídeo:
martes, 17 de febrero de 2015
domingo, 15 de febrero de 2015
ASAMBLEA DIOCESANA
El próximo sábado 21 de febrero comienza la segunda
fase de la Asamblea diocesana con una celebración de apertura a las
19.30 horas en la iglesia de la Purísima. Con la invitación “Únete, es tu
momento”, comienza una campaña de difusión y distribución de materiales sobre
esta segunda fase de discernimiento de la Asamblea, que se prolongará
hasta el mes de mayo de 2016.
La Iglesia diocesana quiere saber qué piensas y opinas, lo
que sugieres y propones por eso invita a todos los creyentes a formar
parte de los grupos de Asamblea. Para participar en ellos es necesario
inscribirse previamente completando un formulario que estará disponible la
semana que viene en las parroquias, movimientos y asociaciones, y que ya puedes
descargar en esta web:
http://www.diocesisdesalamanca.com/2.0.html?&no_cache=1&L=3#c12467
ACTIVIDADES Y CELEBRACIONES CUARESMALES
OPERACIÓN BOCATA
El jueves 26 de febrero tendrá lugar la "Operación Bocata" de Manos Unidas en la parroquia de Nuestra Señora de Fátima. Las participaciones se adquieren en el despacho de San Mateo.
DIÁLOGOS CON SANTA TERESA DE JESÚS.
A las 8 de la tarde en la iglesia de la Anunciación.
Jueves 5 de marzo - Teresa, mujer de oración. Dña Mariola Iglesias (Teresiana)
Jueves 12 de marzo - Teresa, mujer de su tiempo. D. Miguel Anxo Pena (Franciscano)
Jueves 26 de marzo - Teresa, mujer creyente y de iglesia. D. Fructuoso Mangas (sacerdote diocesano)
RETIRO ESPIRITUAL DE LA UNIDAD PASTORAL
Sábado 14 de marzo.
Pendiente lugar.
CELEBRACIONES PENITENCIALES
Miércoles 18 de marzo a las 6 en la Anunciación del Señor.
Viernes 27 de marzo a las 8 en San Mateo.
AVISOS SEMANA 16 DE FEBRERO
Martes 17
- Reunión del grupo de Cáritas de la UP a las 5 en los locales de la parroquia de Fátima.
- Oración de silencio, con exposición del Santísimo a las 6 en la Anunciación.
Miércoles 18. Miércoles de Ceniza
- Eucaristía con imposición de la ceniza a las 11:30 en la Anunciación y a las 19:30 en San Mateo.
Jueves 19
- Clases de Guitarra de la UP a partir de las 5 en los locales de la Anunciación.
Viernes 20
- Taller de punto a las 5 en los locales de la Anunciación.
- A las 9 de la noche tendremos el Vía Crucis de las Cofradías, que comenzará en la iglesia de San Mateo y concluirá en la Anunciación del Señor.
Los siguientes viernes de Cuaresma el Vía Crucis se rezará en la iglesia de la Anunciación a las 6 de la tarde y en San Mateo a las 7.
Sábado 21
- Encuentro-festival de los coros parroquiales del Arciprestazgo a las 7 de la tarde en la parroquia de la Asunción, de Puente Ladrillo.
- Reunión del grupo de Cáritas de la UP a las 5 en los locales de la parroquia de Fátima.
- Oración de silencio, con exposición del Santísimo a las 6 en la Anunciación.
Miércoles 18. Miércoles de Ceniza
- Eucaristía con imposición de la ceniza a las 11:30 en la Anunciación y a las 19:30 en San Mateo.
Jueves 19
- Clases de Guitarra de la UP a partir de las 5 en los locales de la Anunciación.
Viernes 20
- Taller de punto a las 5 en los locales de la Anunciación.
- A las 9 de la noche tendremos el Vía Crucis de las Cofradías, que comenzará en la iglesia de San Mateo y concluirá en la Anunciación del Señor.
Los siguientes viernes de Cuaresma el Vía Crucis se rezará en la iglesia de la Anunciación a las 6 de la tarde y en San Mateo a las 7.
Sábado 21
- Encuentro-festival de los coros parroquiales del Arciprestazgo a las 7 de la tarde en la parroquia de la Asunción, de Puente Ladrillo.
viernes, 13 de febrero de 2015
SEXTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
«Señor, si quieres, puedes limpiarme» (Mc 1,40b).
Cristo se nos presenta en la curación del leproso como
alguien que «rompe» y abate con autoridad todas las barreras que suponen un
obstáculo para una encarnación de amor más completa y total. El término griego
que emplea el evangelista invita a la meditación. Expresa una ternura, una
compasión, una sensibilidad «materna » y «de mujeres»: la que siente la madre
por su hijo. Las vibraciones del corazón de Cristo respecto a los dolores y las
tribulaciones que afligen al hombre son «sentidas» hasta tal punto que se
parecen más a las de la Mujer, que se hace víctima-esclava, sierva del Hijo que
sufre. Ninguna madre ha sufrido y se ha dejado implicar por el sufrimiento
humano más profundamente que Jesús.
Nos viene a la
mente el célebre capítulo 53 de Isaías, donde describe el profeta -en una de
sus páginas más sugestivas- al «abrumado de dolores y familiarizado con el
sufrimiento», que verdaderamente «llevaba nuestros dolores, soportaba nuestros
sufrimientos» y nuestras angustias. De este modo, el dolor, «tocado» por
Cristo, se vuelve -por así decirlo- un hecho «sacramental» y un acontecimiento
de gracia: útil y santificador no sólo para quien sufre, sino también para todo
el cuerpo de la comunidad eclesial. Se convierte en acontecimiento de salvación
y de resurrección «personal-colectivo»: el «toque» de Cristo lo ha cargado de
energía divina.
Cristo, tú has
santificado el dolor humano con tu vida y con tu Palabra. Tú, cansado por el caminar
y abatido por la fatiga, te sentaste para reposar en el borde del pozo de
Sicar. Tú has dicho: «Si el grano de trigo, confiado a la tierra, no muere, se
queda solo...». Has dicho: «Lloraréis y sentiréis tribulaciones; el mundo, en
cambio, se divertirá». Has dicho también: «Si alguien quiere venir detrás de
mí, que deje de pensar sólo en sí mismo, coja a diario su cruz en santa paz y
me siga». Por medio de tus apóstoles nos has repetido: para ser menos indignos
de entrar en el Reino de la vida, es menester pasar por muchas tribulaciones.
Jesús, tus seguidores han confirmado este camino como el «camino real» para
entrar en la eternidad, donde volveremos a encontrar las tribulaciones de la
vida presente transformadas en gloria, y nos has asegurado: «Tened ánimo, nadie
os podrá arrebatar esta gloria eterna». Lo creemos, Jesús. Pero ayúdanos a
seguir adelante en las muchas tribulaciones y cansancios cotidianos.
Ayúdanos, por lo
menos, a ser capaces de soportar la pesadez, el «martirio blanco» de la vida
cotidiana.
Ayúdanos a ser
capaces de soportar la vida, con sus derrotas y decepciones, con sus angustias
y problemas.
Creemos, Señor,
pero aumenta la fe en nosotros, para que, creyendo cada vez más, esperemos
también cada vez más y, esperando cada vez más, amemos también más.
¡Que así sea!
¿Por qué, pues,
temes tomar la cruz por la cual se va al Reino? En la cruz está la salud; en la
cruz, la vida. En la cruz está la defensa contra los enemigos, en la cruz está
la infusión de la suavidad soberana, en la cruz está la fortaleza del corazón,
en la cruz está el gozo del espíritu, en la cruz está la suma virtud, en la
cruz está la perfección de la santidad.
No está la salud
del alma ni la esperanza de la vida eterna sino en la cruz. Toma, pues, tu cruz
y sigue a Jesús, e irás a la vida eterna.
Él fue delante
«llevando su cruz» (Jn 19,7) y murió en la cruz por ti, para que tú también
lleves tu cruz y desees morir en ella. Porque si murieres juntamente con Él,
vivirás con Él. Y si le fueres compañero de la pena, lo serás también de la
gloria.
Mira que todo
consiste en la cruz y todo está en morir en ella. Y no hay otro camino para la
vida, y para la verdadera entrañable paz, sino el de la santa cruz y continua
mortificación. Ve donde quisieres, busca lo que quisieres y no hallarás más
alto camino en lo alto, ni más seguro en lo bajo, sino la vía de la santa cruz.
Dispón y ordena todas las cosas según tu querer y parecer, y no hallarás sino
que has de padecer algo, o de grado o por fuerza, y así siempre hallarás la
cruz. Pues o sentirás dolor en el cuerpo o padecerás la tribulación en el
espíritu. A veces te dejará Dios, a veces te perseguirá el prójimo y, lo que
peor es, muchas veces te descontentarás de ti mismo y no serás aliviado ni
refrigerado con ningún remedio ni consuelo, mas conviene que sufras hasta
cuando Dios quisiere.
Porque quiere
Dios que aprendas a sufrir la tribulación sin consuelo y que te sujetes del
todo a Él y te hagas más humilde con la tribulación. Ninguno siente así de
corazón la pasión de Cristo como aquel a quien acaece sufrir cosas semejantes.
Así que la cruz siempre está preparada y te espera en cualquier lugar; no
puedes huir dondequiera que fueres, porque dondequiera que vayas llevas a ti
contigo y siempre te hallarás a ti mismo. Vuélvete arriba, vuélvete abajo,
vuélvete fuera, vuélvete dentro, y en todo esto hallarás cruz. Y es necesario
que en todo lugar tengas paciencia, si quieres tener paz interior y merecer
perpetua corona. Si de buena voluntad llevas la cruz, ella te llevará y guiará
al fin deseado, a donde será el fin del padecer, aunque aquí no lo sea (La
imitación de Cristo, II, 12).
Lecturas del día:
Vídeo:
domingo, 8 de febrero de 2015
AVISOS SEMANA 9 DE FEBRERO
Lunes 9
- Reunión el Grupo de Mayores en el centro de la Anunciación del Señor.
Martes 10
- A las 5 reunión del grupo de la Legión de María en el local de los Scouts de San Mateo.
- Cáritas de la UP se reúne a las 5 en los locales de Fátima.
- Oración de Silencio con exposición del Santísimo a las 6 en el templo de la Anunciación.
Miércoles 11
- Fiesta de Ntra. Sra. de Lourdes, comienza la Campaña del Enfermo.
Jueves 12
- A las 5:15 en la iglesia de la Anunciación tendremos la Oración del Enfermo, en la que pediremos por los enfermos y
ancianos de nuestro Barrio. Coordina el equipo de pastoral de la Salud .Toda la
comunidad llamada a rezar y a participar.
- A las 5 se reúne el grupo de Vida Ascendente en el centro de San Mateo.
- Clases de Guitarra de la UP a partir de las 5 en los locales de la Anunciación.
- A las 6 los niños que comulgan este año renovarán su Bautismo junto con sus padres, padrinos, catequistas y
comunidad cristiana.
- A las 8 Exposición del Santísimo en San Mateo.
Viernes 13
- Taller de punto de la UP a las 5 en los locales de la Anunciación.
sábado, 7 de febrero de 2015
ASAMBLEA DIOCESANA. 2ª FASE.
El segundo momento de la Asamblea Diocesana tendrá como cita
importante el sábado 21 de Febrero a las 7:30 en la Iglesia de la Purísima con la celebración de apertura.
El Espíritu Santo nos empuja e impulsa a nuestra Unidad
Pastoral a entrar con todo nuestro Corazón y todas nuestras fuerzas en el
camino de la renovación, transformación y conversión que nos lleve a una misión evangelizadora atendiendo al hombre y mujer de nuestro tiempo donde la Palabra de Dios debe de ser sembrada a tiempo y a
destiempo. Es un regalo del Señor para nosotros.
Información de la Asamblea en: http://www.diocesisdesalamanca.com/34.0.html
viernes, 6 de febrero de 2015
MANOS UNIDAS EN LA UNIDAD PASTORAL
Desde Manos Unidas creemos que es posible acabar con la
pobreza, es una cuestión que tiene solución. Creemos que es posible llegar más
allá de las metas que establecieron los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y
creemos que la comunidad internacional es capaz de poner en marcha políticas y
recursos económicos para crear condiciones de un presente y un futuro dignos
para todas las personas. Es fundamental redoblar esfuerzos, porque el desarrollo
humano no sólo se refiere a tener mayores opciones de vida y capacidad de
recibir educación, de estar más sano, o de sentirse más seguro, sino también,
de forma imprescindible, que estos logros se puedan sostener en el tiempo. Todo
esto es posible y así lo vemos en nuestros proyectos. Si los pobres, que
padecen la injusticia, se organizan, estudian y trabajan para luchar contra
ella, ¿qué no podrán hacer los grandes poderes?, ¿qué no podremos hacer
nosotros para acabar con lo que desdibuja la dignidad de personas y pueblos
enteros?
La colecta de Manos Unidas se realizará en nuestra Unidad Pastoral el primer domingo de Cuaresma (21 y 22 de Febrero)
La Operación Bocata será
el 26 de Febrero. Los tickets se pueden adquirir en el despacho de la
unidad pastoral.
Información de la campaña:
http://www.diocesisdesalamanca.com/2.0.html?&no_cache=1#c12425
QUINTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
"El Señor sana a los que tienen quebrantado el
corazón" (Sal 146,3a)
El primer episodio que nos cuenta el evangelio nos
muestra a Jesús entrando en una casa privada, en la casa de la suegra de Pedro.
En él podemos contemplar el Reino de Dios, que viene a nuestra humanidad para
reconfigurarla también allí donde entran en juego los afectos, las relaciones
de proximidad y las adhesiones profundas. El Reino es la venida a nosotros de
un Dios que quiere llevar a cabo un intercambio íntimo con cada uno,
estableciendo una relación de proximidad, de comunión. Los gestos realizados
por Jesús se caracterizan precisamente por este rasgo de la proximidad; así se
explica su visita a la suegra de Pedro, que está enferma; el hecho de escuchar
a quienes le hablan de ella, el cogerla por la mano y levantarla.
Se nota en él un
amor que se aproxima a nosotros en el momento del dolor, que nos coge por la
mano, infundiéndonos una renovada seguridad; se advierte sobre todo una
proximidad que reanima. Se realiza aquí, de modo sumo, esa caridad que la
Palabra de Dios nos pide que hagamos nuestra, proponiéndonos asimismo el
ejemplo de Pablo y sus demandas a los cristianos «maduros» de Corinto. Nuestra
verdadera madurez en la fe se muestra en la acogida del camino de la caridad, esa
caridad que Dios ha usado en Cristo con nosotros, respondiendo a nuestro grito
como a Job, porque nuestra vida es como un soplo (Job 7,7).
Con todo, el
rasgo de la proximidad no debe hacernos perder el sentido del misterio ni la
conciencia de que Dios, aunque se aproxima a nosotros, no puede ser manipulado
por nuestros deseos ni circunscrito a nuestros conocimientos y a nuestras
vivencias. Nos ilumina el ejemplo de Jesús, que «salió» hacia el desierto para
orar cuando aún era de noche. Jesús no sucumbe a la tentación del éxito y de la
notoriedad como nosotros, a riesgo de ser devorado por quien reclama una
«proximidad » que se convierte en pretensión de poseer a Dios y domesticarlo.
Jesús, por el contrario, «salió» para retirarse a orar; no se pone en el centro
a sí mismo, sino al Padre. Jesús realiza verdaderamente su propio «éxodo» desde
las expectativas de la gente, aceptando, en cambio, la difícil voluntad del
Padre. Nuestra plegaria debe ser, por eso, una búsqueda de la voluntad de Dios
a ejemplo y con la ayuda de Jesús.
Oh Señor, tu
Palabra me presenta hoy a ti como modelo y maestro de oración. Deseo aprender
de ti el arte de la oración y cómo configurar mis decisiones a la voluntad del
Padre. Mirándote a ti -que oras al Padre durante la noche y en la soledad-
también yo podré encontrar con la oración el valor necesario para ir «a otra
parte», para poner en el centro de mis preocupaciones las necesidades de mis
hermanos. Entonces podré hacer frente a los comprometedores «traslados» que la
voluntad divina me pide y dejarme llevar adelante por el camino, hasta
encontrarme allí donde no pensaba poder llegar.
En la oración
advierto vivamente tu proximidad: esa que hiciste sentir a la suegra de Pedro y
a los enfermos que curaste junto a las puertas de la ciudad. Te bendigo así por
todas las veces que -lleno de comprensión- te has dejado encontrar por mí y por
mis hermanos y hermanas, confortándonos en los momentos difíciles de nuestra
vida. Haz que, habiendo experimentado la dulce y poderosa proximidad de tu
amor, lleguemos a ser más fuertes y, a ejemplo de Cristo, también nosotros
aprendamos a compartir con los otros el misterio del dolor, iluminados por la
esperanza que nos salva.
Si os resulta
difícil interesaros por el prójimo, reflexionad sobre el hecho de que no podéis
alcanzar la bienaventuranza de ningún otro modo. Suponed que se declara un
incendio en una casa: algunos vecinos, preocupados sólo por sus cosas, no se
preocupan de alejar el peligro. Cierran la puerta y se quedan en sus casas,
temiendo que entre alguien y les robe. Pues bien, sufrirán un gran castigo. El
fuego crecerá y quemará todos sus bienes. Y ellos, por no haberse interesado
por el prójimo, perderán también lo que tienen.
Dios ha querido
unir entre sí a los hombres, y para ello ha imprimido en las cosas la ley de
que el beneficio del prójimo vaya ligado al de cada uno. Y, de este modo,
subsiste todo el mundo. Así sucede también en la nave si el capitán, al
estallar la tempestad, sacrifica el bien de muchos buscando sólo su propia
salvación: en seguida se ahogarán tanto los otros como él mismo. Así sucede en
todas las ocasiones: si se tiene en cuenta únicamente el propio interés, no
podrán sostenerse ni la vida ni el mismo arte (Juan Crisóstomo, Homilías sobre
la primera carta a los Corintios, 25,4).
Lecturas del día:
Vídeo de la semana:
lunes, 2 de febrero de 2015
domingo, 1 de febrero de 2015
AVISOS SEMANA 2 DE FEBRERO
Lunes 2
- Comienza el Año de la Vida Consagrada.
Martes 3
- Grupo de Cáritas, a las 5 en los locales de la parroquia de Fátima
- Oración de Silencio, con exposición del Santísimo, a las 6 en la iglesia de la Anunciación.
- Celebración de la fiesta de San Blas, con bendición de las gargantillas en la misa de 7:30 en la iglesia de San Mateo.
Miércoles 4
- A las 4:30 se reúne el Grupo de Habilidades Sociales en los locales de San Mateo.
Jueves 5
- Fiesta de Santa Agueda. Eucaristía a las 11:30 en la Anunciación y a las 7:30 en San Mateo.
- Grupo de Guitarra de la UP desde las 5 en los locales de la Anunciación.
- A las 8 reunión del Grupo de Liturgia de la UP en el despacho de San Mateo.
Viernes 6
- Taller de Punto a las 5 en los locales de la Anunciación.
- Formación Bíblica a las 8 en el centro de San Mateo.
Las cuotas de San Mateo ya están disponibles en el despacho de la Unidad Pastoral. El cobrador (Paco) comenzará a pasar por las casas. Gracias por vuestra colaboración.
- Comienza el Año de la Vida Consagrada.
Martes 3
- Grupo de Cáritas, a las 5 en los locales de la parroquia de Fátima
- Oración de Silencio, con exposición del Santísimo, a las 6 en la iglesia de la Anunciación.
- Celebración de la fiesta de San Blas, con bendición de las gargantillas en la misa de 7:30 en la iglesia de San Mateo.
Miércoles 4
- A las 4:30 se reúne el Grupo de Habilidades Sociales en los locales de San Mateo.
Jueves 5
- Fiesta de Santa Agueda. Eucaristía a las 11:30 en la Anunciación y a las 7:30 en San Mateo.
- Grupo de Guitarra de la UP desde las 5 en los locales de la Anunciación.
- A las 8 reunión del Grupo de Liturgia de la UP en el despacho de San Mateo.
Viernes 6
- Taller de Punto a las 5 en los locales de la Anunciación.
- Formación Bíblica a las 8 en el centro de San Mateo.
Las cuotas de San Mateo ya están disponibles en el despacho de la Unidad Pastoral. El cobrador (Paco) comenzará a pasar por las casas. Gracias por vuestra colaboración.
2 DE FEBRERO: PRESENTACIÓN DEL SEÑOR EN EL TEMPLO
«Yo
soy la luz del mundo» (Jn 8,12)
Explicación del icono en: http://www.mercaba.org/Iconos/Presentacion/encuentro.htm
Lecturas: http://www.ciudadredonda.org/calendario-lecturas/evangelio-del-dia/?f=2015-02-02
Explicación del icono en: http://www.mercaba.org/Iconos/Presentacion/encuentro.htm
Esta celebración, a la que sería más propio llamar
«fiesta del encuentro» (del griego Hypapánte), se desarrollaba ya en
Jerusalén en el siglo IV. Con Justiniano, en el año 534, se volvió obligatoria
en Constantinopla, y con el papa Sergio I, de origen oriental, también en
Occidente, con una procesión a la basílica de Santa María la Mayor que se celebraba
en Roma. La bendición de las candelas (de donde proviene la denominación de
«candelaria») se remonta al siglo X. Celebra el episodio que narra san
Lucas. Cuando llegó el tiempo de la purificación de María, a los 40 días del
parto, llevaron a Jesús a Jerusalén para presentarlo al Señor y así cumplir su
santa Ley. En el templo les salió al encuentro el anciano Simeón, hombre justo
y que esperaba la consolación de Israel. El anciano anunció a María su
participación en la Pasión de su Hijo, y proclamó a éste "luz para
alumbrar a las naciones". De ahí que los fieles, en la liturgia de hoy,
salgan al encuentro del Señor con velas en sus manos y aclamándolo con alegría.
Es una fiesta fundamentalmente del Señor, pero también celebra a María,
vinculada al protagonismo de Jesús en este acontecimiento por el que es
reconocido como Salvador y Mesías
¿Por qué, oh Virgen, miras a este Niño? Este Niño, con
el secreto poder de su divinidad, ha extendido el cielo como una piel y ha
mantenido suspendida la tierra sobre la nada; ha creado el agua a fin de que
hiciera de soporte al mundo. Este Niño, oh Virgen purísima, rige al sol,
gobierna a la luna, es el tesorero de los vientos y tiene poder y dominio, oh
Virgen, sobre todas las cosas. Pero tú, oh Virgen, que oyes hablar del poder de
este Niño, no esperes la realización de una alegría terrena, sino una alegría
espiritual (Timoteo de Jerusalén, siglo VI).
Añadimos también
el esplendor de los cirios, bien para mostrar el divino esplendor de Aquel que
viene, por el que resplandecen todas las cosas y, expulsadas las horrendas
tinieblas, quedan iluminadas de manera abundante por la luz eterna; bien para
manifestar en grado máximo el esplendor del alma, con el que es necesario que
nosotros vayamos al encuentro de Cristo. En efecto, del mismo modo que la
integérrima Virgen y Madre de Dios llevó encerrada con los pañales a la
verdadera luz y la mostró a los que yacían en las tinieblas, así también
nosotros, iluminados por el esplendor de estos cirios y teniendo entre las
manos la luz que se muestra a todos, apresurémonos a salir al encuentro de Aquel
que es la verdadera luz (Sofronio de Jerusalén, f 638).
Lecturas: http://www.ciudadredonda.org/calendario-lecturas/evangelio-del-dia/?f=2015-02-02
Suscribirse a:
Entradas (Atom)