ESTA ES UNA PÁGINA CREADA PARA INFORMACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS MIEMBROS DE LA UNIDAD PASTORAL DE LA ANUNCIACIÓN DEL SEÑOR Y SAN MATEO DE SALAMANCA. Correo electrónico: bloganunciacion@yahoo.es
viernes, 31 de diciembre de 2010
FELIZ AÑO NUEVO DE TODO CORAZON
miércoles, 29 de diciembre de 2010
domingo, 26 de diciembre de 2010
LA SAGRADA FAMILIA
Despues que ellos se retiraron, el ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijó: "Levántate, toma contigo el niño y a su madre y huye a Egipto; y estate allí hasta que yo te diga. Porque Herodes va a buscar al niño para matarle". El se levantó, tomó de noche al niño y su madre, se retiró a Egipto, y estuvo allí hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliera el oráculo del Señor por medio del profeta: "De Egipto llamé a mí hijo".
sábado, 25 de diciembre de 2010
EUCARISTÍA DE AÑO NUEVO Y DE REYES
NAVIDAD 2010
jueves, 23 de diciembre de 2010
EL CAMBIO RELIGIOSO COMO OPORTUNIDAD PARA EL DESPERTAR ESPIRITUAL
martes, 21 de diciembre de 2010
VIGILIA POR LA PAZ
Invitamos a todos, especialmente a los jóvenes, a participar en este acto.
domingo, 19 de diciembre de 2010
BENDICION PARA NOCHEBUENA
Bendición de la cena de Nochebuena
Bendice, Señor, nuestra mesa de Nochebuena.
Por una noche, al menos,
deseamos que el mundo sea una gran familia,
sin guerras, sin miseria, sin drogas y sin hambre.
Sin refugiados de ningún color.
Con algo más de música y alegría
y mucha más justicia y solidaridad.
Que nuestra casa, Jesús recién nacido,
acoja tu palabra de amor y de perdón,
de misericordia y benignidad.
¡Que sea la casa de todos!
De todas las mujeres.
De todos los hombres.
De todos los niños.
Sí, ¡de todos los niños!.
Consérvanos unidos.
Danos pan y trabajo durante todo el año.
Danos fuerza y ternura,
para ser personas abiertas y justas,
que luchen, sin cansancios ni desaliento
por un mundo donde haya buenos días
y muchas noches-buenas, como ésta
en que quisiste poner tu tienda entre nosotros.
Tú serás bienvenido, Señor,
siempre a esta casa,
hasta que nos reúnas en la tuya,
al final,
a todos los hombres y mujeres del mundo,
en la alegría inagotable de tu cielo
en el gozo crecido de tu reino sin fin.
Así sea.
sábado, 18 de diciembre de 2010
EL ICONO DE LA NATIVIDAD
El tema central de la imagen es la Madre y el Niño dentro de una cueva oscura. El significado simbólico de la cueva es el mundo, oscurecido por el pecado del hombre, y ahora iluminada por la Luz de la Encarnación. La Virgen María pone con cuidado al Niño en el pesebre. Es de notar que la cuna del Niño Jesús tiene la forma de un sepulcro, que hace alusión a los tres días que pasará en éste después de su muerte.
En la esquina inferior izquierda se encuentra sentado San José con un traje verde, con el halo de santidad y un rótulo escrito en Griego que refleja así su importancia. Él se enfrenta al diablo, disfrazado como un viejo pastor, que trata de persuadir a José de que el parto virginal de María no es posible. En la esquina inferior derecha hay dos mujeres que lavan al Niño. Estas son dos comadronas traídas por José para asistir a María como se describe en los Evangelios apócrifos.
Otros elementos de la escena forman parte de las historias de los Evangelios canónicos. Los Magos de Oriente que llevan regalos están descritos en Mateo 2:1-12. Los ángeles que traen " las buenas nuevas de gran alegría " a los pastores que cuidan sus rebaños son un pasaje conocido de Lucas 2:8-14. La Estrella de Belén (Mateo 2:9) dirige un rayo directamente hacia el Niño. La estrella es representada como un agujero en la esfera de Cielo, dejando que un rayo de luz caiga sobre Él. La inscripción griega cerca de la parte superior del icono se traduce como " el Nacimiento del Mesías ".
Este icono representa no sólo el milagro de la Encarnación, sino también el efecto de aquel milagro sobre el mundo. Toda la creación está representada en el acontecimiento: la tierra por las colinas y cueva, el cielo por la estrella; la naturaleza por los animales y plantas ; los ángeles en sus papeles de mensajeros divinos y en el de glorificadores de Dios, y la humanidad en sus distintas formas - el sabio y el sencillo, el bien y mal, el joven y los viejos, los hombres y mujeres. Como vemos, en este icono se representa lo fundamental de nuestra fe y las implicaciones de la Encarnación.
martes, 14 de diciembre de 2010
YA ES NAVIDAD EN ALBORÁN
domingo, 12 de diciembre de 2010
OPERACIÓN VIVIENDA 2010
Cáritas lanza la campaña de Operación Vivienda nuevamente este año, en el que la crisis golpea especialmente, como sucede siempre, a los sectores más desfavorecidos, que son los que pagan los platos rotos y desmanes de los poderosos (sistema financiero, banca, mercados, etc.). En fin, es el capitalismo que nos consume.
La operación vivienda pretende sensibilizar a la sociedad de los obstáculos que tienen actualmente muchas personas para poder alquilar una vivienda digna. Ayudar económicamente a las personas con dificultades para acceder a ella y ofrecer un hogar a través del Centro de Acogida Padre Damián y la Casa de Acogida Samuel a aquellos que no lo tienen.
Con la aportación de personas como tú...
- En la campaña 2009 se recaudaron 83.744 €
- Durante este año 2010 se han realizado 770 ayudas a 546 familias, 204 familias más que en la campaña anterior, con un déficit de 112.380 €
- Se han realizado 297 ingresos en el Centro Padre Damián, 70 más que el año anterior, y se ha acogido a 20 personas en la Casa de Acogida Samuel para enfermos de SIDA, 5 más que en 2009.
Video de la campaña:
http://www.youtube.com/watch?v=S7UVIl8j1hE&feature=player_embedded
CELEBRACIÓN DEL SACRAMENTO DEL PERDÓN
sábado, 11 de diciembre de 2010
martes, 7 de diciembre de 2010
UN ADVIENTO PARA LA AUSTERIDAD
Adviento es esperanza, es mirada alta por encima de la bajeza del pecado. Adviento es un camino de esfuerzo y un camino de conversión. Adviento es una siembra de esperanza en la historia particular de cada uno y de la Historia general que necesita de esos destellos de esperanza que la saquen del laberinto. Adviento es mirada limpia, ojos grandes y corazones abiertos.
Este año, una vez más, el tiempo de Adviento se convierte en ambiente navideño por la fuerza de la sociedad del consumo que nos consume. Adviento ha pasado a ser luz de consumo y del bienestar y luz de fiesta adelantada. Son las alargadas fiestas del invierno. Ha vuelto el contexto en el que surgieron las fiestas navideñas y se ha convertido todo el mes de diciembre en un amplio calendario festivo que alienta el consumo y deja a las gentes más vacías. Por eso, hoy más que nunca, hay que salir para reinventar la esperanza y alentar con la esperanza que no defrauda.
La Iglesia, situada en el mundo con voz propia y evangélica, tiene un mensaje que ofrecer en estos tiempos de crisis económica, pero también de crisis moral y social. Su mensaje es Jesucristo y su actitud ha de ser de abierta fraternidad solidaria para con los que atraviesan por dificultades. No se trata de dar limosna, sino de darnos en entrega generosa al proyecto de Dios sobre el mundo. Y eso pasa, inevitablemente, por un amor inmenso al mundo y al hombre, redimido por Jesús. Ese amor es necesario como paso previo y, hoy por hoy, se demuestra con gestos de austeridad, sencillez, alegría compartida e importante solidaridad fraterna. Un Adviento nuevo.
Publicado en el nº 2.732 de Vida Nueva (del 4 al 10 de diciembre de 2010).
domingo, 5 de diciembre de 2010
EL ICONO DEL ADVIENTO : LA MADRE DE DIOS DEL SIGNO
El icono de Nuestra Señora del Signo es el término para un determinado tipo de icono de la Madre de Dios, de cara al espectador directamente, representado ya sea de cuerpo entero o mitad de cuerpo, con sus manos levantadas en posición orante, y con la imagen del Niño Jesús sobre su pecho.
Cristo está representado en un círculo, fuera y delante del vientre de su madre. Suspendido misteriosamente, parece escapar a las reglas de la gravedad de la tierra puesto que es Dios, a quien todo el Universo no puede contener; sin embargo se ha confinado al vientre de la Virgen.
La alusión a las palabras del profeta Isaías no se puede omitir aquí: “Por lo tanto el Señor Dios os dará un signo, la virgen está encinta y dará a luz un hijo que llamará Emmanuel que quiere decir Dios con nosotros” (Is. 7:14)
El rostro del niño es el de un adulto, con una frente ancha que representa su plenitud de sabiduría. Tiene un rollo que contiene las escrituras y bendice con su mano derecha.
El gesto de las manos con su palma hacia arriba expresa la espera del don que va a recibir, y al mismo tiempo una preparación total para quedar llena del altísimo. Estas manos levantadas son la renuncia a cualquier intervención autónoma en la historia. Crean un receptáculo invisible que sólo Dios puede llenar y del que fluye como de una vasija de una fuente la verdadera agua de vida.
A veces, sus ropas son de oro o blanco, que simboliza la gloria divina, a veces son de color azul y rojo, simbolizando las dos naturalezas de Cristo.
La imagen está a menudo colocada en el ábside de la iglesia ortodoxa por encima del altar.
Este tipo de icono es también llamado a veces Platytera (más ancho o más amplio), poéticamente; por contener al Creador del Universo en su vientre, María se ha convertido en Platytera: “Más amplia que los cielos”.
viernes, 3 de diciembre de 2010
RETIRO DE ADVIENTO - 2010
OS INVITAMOS A NO DESAPROVECHAR ESTA OCASION, MATRIMONIOS, FAMILIAS, ADULTOS, CATEQUISTAS, LECTORES, JOVENES ...... PARA PREVER LA COMIDA Y LA SALA A UTILIZAR OS PEDIRIAMOS QUE OS APUNTAREIS EN LA SACRISTIA DE LA ANUNCIACION DEL SEÑOR HASTA EL DIA 9 DE DICIEMBRE INCLUSIVE (SI ALGUIEN A ULTIMA HORA DECIDE IR, BIENVENIDO SERA).
PARA IR HASTA LAS MISIONERAS DEL ROLLO QUEDAMOS A LAS 10,00 H. DE LA MAÑANA EN LA PARROQUIA. ANIMATE.
ADVIENTO - LA INMACULDA CONCEPCION
El 8 de diciembre de 1854, el Papa Pío IX, promulgó un documento llamado "Ineffabilis Deus" en el que estableció que el alma de María, en el momento en que fue creada e infundida, estaba adornada con la gracia santificante.
Desde entonces, esta es de las verdades que los católicos creemos, aunque a veces, no entendamos. Es lo que se llama Dogma o artículo de fe.
La Virgen María fue "dotada por Dios con dones a la medida de su misión tan importante" (Lumen Gentium). El ángel Gabriel pudo saludar a María como "llena de gracia" porque ella estaba totalmente llena de la Gracia de Dios.
Dios la bendijo con toda clase de bendiciones espirituales, más que a ninguna otra persona creada. Ella es "redimida de la manera más sublime en atención a los méritos de su Hijo". (LG, n. 53)
La devoción a la Inmaculada Concepción es uno de los aspectos más difundidos de la devoción mariana. Tanto en Europa como en América se adoptó a la Inmaculada Concepción como patrona de muchos lugares.
María tiene un lugar muy especial dentro de la Iglesia por ser la Madre de Jesús. Sólo a Ella Dios le concedió el privilegio de haber sido preservada del pecado original, como un regalo especial para la mujer que sería la Madre de Jesús y madre Nuestra.
Con esto, hay que entender que Dios nos regala también a cada uno de nosotros las gracias necesarias y suficientes para cumplir con la misión que nos ha encomendado y así seguir el camino al Cielo, fieles a su Iglesia Católica.
Podemos aprender que es muy importante para nosotros recibir el Bautismo, que sí nacimos con la mancha del pecado original. Al bautizarnos, recibimos la gracia santificante que borra de nuestra alma el pecado original. Además, nos hacemos hijos de Dios y miembros de la Iglesia. Al recibir este sacramento, podemos recibir los demás.
Para conservar limpia de pecado nuestra alma podemos acudir al Sacramento de la Confesión y de la Eucaristía, donde encontramos a Dios vivo.
Hay quienes dicen que María fue una mujer como cualquier otra y niegan su Inmaculada Concepción. Dicen que esto no pudo haber sido posible, que todos nacimos con pecado original. En el Catecismo de la Iglesia Católica podemos leer acerca de la Inmaculada Concepción de María en los números 490 al 493.
El alma de María fue preservada de toda mancha del pecado original, desde el momento de su concepción.
María siempre estuvo llena de Dios para poder cumplir con la misión que Dios tenía para Ella.
Con el Sacramento del Bautismo se nos borra el pecado original.
Dios regala a cada uno de nosotros las gracias necesarias y suficientes, para que podamos cumplir con la misión que nos ha encomendado.
jueves, 25 de noviembre de 2010
ORACIÓN 2
A nuestro Dios le encantan los disfraces.
Se disfraza de aliento, de soplo, de brisa suave o viento huracanado.
De zarza ardiendo o nube opaca o luminosa.
De pan, de vino.
De humano.
Lo suyo es sorprender.
No hacer nada como si estuviera previsto,
venir cuando no se le espera,
aparecer donde aparentemente nada tiene que hacer,
utilizar unas ropas que no le conocíamos,
deslizarse entre las páginas de una agenda apretada en la que parece
que no hay sitio para nadie,
dejarse oír en esa llamada de teléfono enervante,
sonreír al trasluz de esos ojos tan tristes,
pedir ayuda...
Al fin, el amor no es sino la capacidad cotidiana de dar sorpresas:
Cuando no hay sorpresas,
el amor corre grave peligro de apagarse.
No para cazarnos,
sino para reavivar nuestra fe vacilante,
para despertar nuestra esperanza,
para disfrutar de nuestro asombro.
a Dios le encanta sorprender.
Si te pones a su alcance.
Si te dejas sorprender.
Si, de hecho, ya andas sorprendido por las mil y una sorpresas
que te asaltan en tu vivir cotidiano...
Seguro: ¡Dios está cerca!
martes, 23 de noviembre de 2010
VERBUM DOMINI
Se trata de la exhortación apostólica Verbum Domini, la Palabra de Dios en la vida y en la misión de la Iglesia, dirigida tanto a sacerdotes y religiosos como a laicos, en la que se recogen las conclusiones de la asamblea especial de la XII Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, que se celebró en el Vaticano del 5 al 26 de octubre de 2008.
Este es el enlace:
http://www.zenit.org/article-37252?l=spanish
Si no puedes clicar directamente, copia y pega en tu navegador.
sábado, 20 de noviembre de 2010
VIGILIA DE JOVENES EN ADVIENTO
viernes, 19 de noviembre de 2010
EUCARISTÍAS DE FAMILIA
- 12 de diciembre 2010
- 20 de febrero 2011
- 27 de marzo 2011
- 15 de mayo 2011
PROGRAMA DE ADVIENTO
RETIRO DE ADVIENTO - 11 de diciembre a las 10:30 en las misioneras del Rollo.
CELEBRACIÓN PENITENCIAL - 17 de diciembre a las 7:30
VIGILIA FIN DE AÑO - 29 de diciembre a las 7:30
Las Eucaristías de los días de Navidad, Año Nuevo y Reyes, a la 1. No habrá misa de 12.
martes, 16 de noviembre de 2010
CRISTO, SEÑOR DEL UNIVERSO
Este domingo celebramos a Cristo Rey.
El icono que mostramos es uno de los más antiguos, Cristo Pantocrátor, del siglo VI, situado en el monasterio de Santa Catalina, en el monte Sinaí.
En el año 325, el concilio de Nicea confirmó que Cristo era la imagen visible y perfecta del Padre, defendiendo así contra los iconoclastas la imagen de Cristo como hombre-Dios, el principio de la encarnación y la eficacia de la salvación.
Meditemos las lecturas de ese día. El pasaje de la Carta a los Colosenses nos pregunta si podemos prescindir de Cristo, dado que él es el artífice de la vida, de la nuestra y de la del mundo. Ya que hemos sido introducidos en su Reino ¿podemos rechazar su primacía? Él es la imagen de Dios invisible, el primogénito, el principio, la cabeza, el primado, el pacificador. En Él está la plenitud de la vida divina.
El "buen ladrón" del Evangelio decide confiarse a Jesús pidiéndole entrar a formar parte de su Reino. Reconoce la justicia de ese rey precisamente en la hora en que parte para su más largo viaje.
El mundo y el universo pueden tomar del tesoro de Cristo la sabiduría necesaria para crear las condiciones fundamentales para la vida de todo ser. La fiesta de Cristo Rey es, pues, la fiesta de toda criatura que no encuentra espacio en esta tierra aplastada por lógicas que no corresponden a la verdadera Sabiduría, lógicas de poder y de beneficio, lógicas que responden a la ley del más fuerte y no a la ley de perder la vida para que todos la tengan en abundancia.
lunes, 15 de noviembre de 2010
PASTORAL UNIVERSITARIA - AULA - FE - CULTURA
Un año más la Pastoral Universitaria organiza el "Aula Fe-Cultura"
que dará comienzo el 17 de noviembre con un ciclo de tres conferencias:
17 NOVIEMBRE: la religiosa carmelita Rosario Lucas hablará sobre:
"El Hijo de Dios, mi hermano de carne y hueso. La experiencia teresiana de la humanidad de Cristo".
23 FEBRERO: D. José Román Flecha Andrés, catedrático de la UPSa impartirá la ponencia: "La devoción a la imagen de Jesucristo y su representación en el siglo XXI".
6 ABRIL: D. Francisco García, prof. Fac. Teología de la UPSA expondrá la última ponencia: "Jesús frente a los héroes griegos (Ulises, Prometeo, Narciso, Sísifo) y su relevancia actual".
Las conferencias están abiertas a todo aquel que desee participar, aunque están dirigidas especialmente a toda la comunidad universitaria. Todas ellas se van a celebrar a las 20:00 horas en el Aula de Grados de la Universidad Pontificia de Salamanca.
sábado, 13 de noviembre de 2010
ORACIÓN 1
Las iremos numerando por orden de aparición, lo que no quiere decir que sean más importantes unas que otras.
ADORA Y CONFÍA
“No te inquietes por las dificultades de la vida,
por sus altibajos, por sus decepciones,
por su porvenir, más o menos sombrío.
Quiere lo que Dios quiere.
Ofrécele, en medio de inquietudes y dificultades,
el sacrificio de tu alma sencilla que, pese a todo,
acepta los designios de su providencia.
Poco importa que te consideres frustrado,
si Dios te considera plenamente realizado,
a su gusto.
Piérdete confiado, ciegamente, en ese Dios
que te quiere para sí.
Y que llegará hasta ti, aunque jamás lo veas.
Piensa que estás en sus manos,
tanto más fuertemente cogido,
cuanto más decaído y triste te encuentres.
Vive feliz. Te lo suplico.
Vive en paz. Que nadie te altere.
Que nada sea capaz de quitarte tu paz.
Ni la fatiga psíquica. Ni tus fallos morales.
Haz que brote, y conserva siempre sobre tu rostro
una dulce sonrisa, reflejo de la que el Señor
continuamente te dirige.
Y en el fondo de tu alma coloca, antes que nada,
como fuente de energía y criterio de verdad,
todo aquello que te llene de la paz de Dios.
Recuerda: cuanto te reprima e inquiete es falso.
Te lo aseguro en nombre de las leyes de la vida
y de las promesas de Dios.
Por eso, cuando te sientas apesadumbrado, triste,
adora y confía…”
Pierre Teilhard de Chardin
viernes, 12 de noviembre de 2010
EL ICONO DE LA ANUNCIACIÓN 2
Continuando con la iconografía de la Anunciación, hoy presentamos el icono de Theofanes de Creta, del siglo XVI, que se encuentra en el famoso monte Athos (Grecia). Mucho más "recargado" que el icono de Ustiug, presenta numerosos elementos simbólicos que nos ayudan a comprender que, además de ser una representación para contemplar el misterio de la Anunciación, el icono nos ofrece asimismo una profunda catequesis para aquel que quiera adentrarse en él.
Información extensa en
http://www.mercaba.org/Iconos/01/anunciacion.htm
sábado, 6 de noviembre de 2010
CÁRITAS PARROQUIAL INFORMA
lunes, 1 de noviembre de 2010
LA CRUZ DE JOVENES - FASCINANTE
sábado, 30 de octubre de 2010
EL ICONO DE LA TRINIDAD DE RUBLEV
El pasaje que contemplamos se basa en los primeros versículos del capítulo 18 del Génesis, en el que Abraham (y Sara) son visitados en Mambré por tres misteriosos personajes a los que brindan hospitalidad, y que la tradición de la Iglesia siempre ha identificado con la Trinidad.
Un icono es mucho más que un cuadro religioso. Se trata de una representación cuyo objeto fundamental es la oración, el adentrarnos en el misterio, la experiencia profunda de Dios. En este sentido, podemos decir que un icono es casi un sacramento. De hecho, para los cristianos orientales, lo es.
Contemplemos el icono, contemplemos la Trinidad. Abrámonos para dejar que entre y habite en nuestro interior, como en Mambré.
Más información en
http://www.autorescatolicos.org/juancarlosnavarroeldiosVIII.htm
miércoles, 27 de octubre de 2010
ORACIÓN DE SILENCIO
viernes, 22 de octubre de 2010
LA BIENAVENTURANZAS DEL MUNDO
Dijo el falso profeta:
Felices los Ricos porque ellos lo tienen todo y poseen la tierra…
Y dijo el dios Tener: Si quieres venir tras de mi, ve,… acumula todo
lo que puedas, no lo compartas con nadie y sígueme. Nunca
estarás solo, tendrás muchos amigos y nada te faltará. Quien más
tienen más vale.
Felices los Conformistas porque todo os va bien y nadie tienen que
consolaros…
Y dijo el dios Comodidad: Si quieres seguirme, ve y prueba de todo
un poco pero sin comprometerte con nada ni con nadie. No seas
creativo, no te comas el coco, adáptate a lo que hay. Puedes hacer
lo que quieras pero sin mojarte, incluso celebrar la Eucaristía…, no
soy un dios celos; eso sí –y en esto soy muy exigente- que estar
cómodo sea lo más importante de tu vida.
Felices los Poderosos, los trepas, ya que ellos hacen lo que les da la gana
sin que nadie les vacile.
Y dijo el dios Poder: Ve… pisa a quien puedas, haz la pelota,
miente, machaca con tu crítica y créetelo… ¡eres el mejor!.
Pásaselo por delante de la cara a los demás. ¡Ah! Y de vez en
cuando haz algo bueno. Perdona a alguien la vida, pero eso sí,
díselo a todo el mundo que has sido tú, no vayan a pensar que
pasas de los demás.
Felices los superficiales, los que viven de apariencias dando el pego,
porque siempre estáis de moda.
Y dijo el dios Masa: Ve, disuélvete en el mogollón, ponte las marcas
que te diga, da como puedas culto al cuerpo. No preguntes el
porqué de las cosas, si todo el mundo lo hace no hay duda que está
bien. ¡Ah! Y algo muy importante: señala con el dedo a quien no me
siga. No te compliques en ser, yo seré por ti.
Felices los fríos de corazón, porque nadie os la pega.
Y dijo el dios Yo: Ve, desconfía de todos, especialmente de los
pobres, aprovéchate de ellos. No ames, pues el amor roba tu
intimidad. No dejes que entre nadie en tu vida. Tú mejor utiliza las
personas y siempre serás libre. Date cuenta de lo mucho que te
ofrezco…
Mi precio no te lo vas a creer; es la monotonía y la depresión. Pero
eso sí, no se lo digas a nadie.
Felices vosotros cuando os aplaudan y os admiren. Alegraos porque será
grande vuestro prestigio y la fama estará siempre con vosotros. Bien os
habéis ganado la recompensa. Benditos vosotros porque vuestro es el
éxito en el reino de la tierra. Amén.
jueves, 21 de octubre de 2010
GRUPO DE ORACIÓN DE SILENCIO
Esta oración comenzaría con una lectura de la Palabra y el resto del tiempo oración personal en silencio. Al final, si alguien lo desea, puede poner en común su oración (petición, acción de gracias...). La duración sería de una hora.
domingo, 17 de octubre de 2010
DOMUND 2010
El lema que este año hemos escogido para la Jornada del Domund es una propuesta muy clara para todos: “Queremos ver a Jesús” (Jn 12,21). El cartel nos presenta a una joven religiosa que mira con amor cristiano a una niña frágil y hambrienta de afecto. No es fácil llevar a cabo este modo de vivir si antes no se tiene una experiencia de amistad con Aquel que llena el corazón de un amor y una paz indescriptibles. Recuerdo que en una ocasión un joven me preguntó: “Quiero ver a Dios y por más que lo busco no lo encuentro. ¿Qué he de hacer? ¿Dónde está Dios?”. Nos sentamos y hablamos largo rato. En aquel momento no podía hablarle con palabras complicadas o con elucubraciones más o menos metafísicas o con reflexiones elevadas y filosóficas; le abrí el libro de mi vida y le comencé a contar dónde encontré por primera vez a Dios. Fue el momento que me puse a servir por caridad a una persona que estaba necesitada. Allí estaba Dios y allí lo encontré. Y a este joven que me miraba con ojos ansiosos de ver a Dios, le dije: “No olvides que siempre que en nosotros hay amor y amamos a los demás, Dios se manifiesta. Él mismo nos lo asegura cuando nos dice que quien le ama y cumple sus palabras tendrá la dicha de ser habitado por Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo”.
Toda la información de la jornada en
http://www.omp.es/OMP/domund/domund.html
RECORDATORIO REUNIONES SEMANA 17 OCTUBRE
Grupo de Cáritas Parroquial: 16:30 h en la parroquia de Fátima
Grupo de Mayores: 17 h en el Centro Parroquial.
Grupo Biblia: a las 18:30 h en el Centro Parroquial.
Miércoles 20
Grupo de oración compartida. 17 h en el Centro Parroquial. Sería interesante que las personas que deseen participar en este grupo acudan para decidir día y hora de reunión.
sábado, 16 de octubre de 2010
MANIFESTACIÓN POBREZA CERO
![]() | |||
Como se comentaba ayer, hoy ha tenido lugar una concentración contra la pobreza, en el marco del día de la ONU para su erradicación, convocada por la coordinadora de ONGs de Salamanca. Saliendo de San Esteban, la manifestación recorrió la Gran Vía, A. de Mirat y calle Zamora, para concluir en la Plaza Mayor donde se leyó un manifiesto. Después, concierto en la Plaza de los Bandos.
Asistieron unas 200 personas.
(Seguro que en el partido del Perfumerías Avenida había algunas más). En fin.
Más información en www.pobrezacero.org
viernes, 15 de octubre de 2010
MANIFESTACION CONTRA LA POBREZA
“Ante la crisis, solidaridad global”, es el lema de la marcha ciudadana que tendrá lugar el sábado 16 de octubre en Salamanca, organizada por las organizaciones no gubernamentales para el desarrollo de Salamanca con el objetivo de exigir una mayor compromiso político en la lucha contra la pobreza. La marcha se enmarca dentro de la Campaña Pobreza Cero y comenzará a las 17:30 horas en el Convento de San Esteban, desde allí los manifestantes recorrerán la Gran Vía, Avenida Mirat y la calle Zamora hasta llegar a la Plaza Mayor, donde se hará lectura del manifiesto: “Pobreza Cero”, a las 19:00 horas. El acto concluirá a las 19:15 horas en la Plaza de los Bandos con la actuación de Cuni Massa y su banda.
domingo, 10 de octubre de 2010
JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD
http://www.diocesisdesalamanca.com/415.0.html
domingo, 3 de octubre de 2010
REUNIONES SEMANA 3 OCTUBRE 2010
Grupo de Biblia - Martes 5 en el centro parroquial a las 6:30 de la tarde.
Grupo de Cáritas - Miércoles 6 en el centro parroquial a las 5 de la tarde.
Grupo de Enfermos y Mayores - Jueves 7 en el centro parroquial a las 5 de la tarde.
Grupo de Liturgia - Jueves 7 en la sacristía a las 8:30
Grupo de Tercer Mundo y Misiones - Viernes 8 a las 5 en el centro parroquial.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
PRIORIDADES PASTORALES DIOCESANAS 2010-2011
1º. DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE PASTORAL:
- Crear en este curso el Consejo pastoral Arciprestal
- Donde sea posible programar actividades para todos los nucleos que forman la Unidad Pastoral (crear consejo de pastoral de la Unidad y economico). Y crear si es posible un EQUIPO DE PASTORAL.
2º. JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD: Debe ser un trampolin para la renovacion y busqueda de nuevos caminos en la Pastoral juvenil de nuestra Diocesis.
+ CRUZ DE LOS JOVENES (27 al 31 de Octubre del 2010; ver folleto)
+ DIAS EN LAS DIOCESIS (11 al 15 de Agosto del 2011): Salamanca acoge a 3500 jovenes peregrinos de todo el mundo)
+ ENCUENTRO CON EL PAPA BENEDICTO XVI EN MADRID (15 al 20 de Agosto del 2011)
3º. CATECUMENADO DE ADULTOS (ADULTOS Y NIÑOS SIN BAUTIZAR; Y JOVENES QUE NO HAN ACABADO LA INICIACION CRISTIANA)
4º. FORMACION CRISTINA DE ADULTOS. "El cristiano / a no nace sino que se hace". Todos necesitamos formarnos para avanzar en el amor aDios.
5º CELEBRACIONES DOMINICALES EN AUSENCIA DE PRESBITERO. La Iglesia diocesana tiene que dar respuesta a la falta acuciante de sacerdotes y resaltar la mision insustituible de los laicos en la Iglesia. Y fomentar el domingo dia del Señor.